HACE 24 AÑOS, un comercializador de leche llamado Secundino Parada comenzó a notar que en Aguascalientes había mucha producción de leche y poca demanda.
Evitando terminar sin trabajo, comenzó a idear la forma de aprovechar esa producción y fue cuando decidió iniciar a elaborar quesos y productos lácteos.
Desde entonces, Lácteos el Camino se ha dedicado a ofrecer gran variedad de productos a sus clientes en Aguascalientes y el resto de la región, consolidándose como una empresa que cuenta en su organigrama a hermanos, sobrinos, hijos y otros parientes de Don Secundino.
“Lo que nos diferencía de los demás es que usamos la leche como principal insumo, no somos muchas las queserías en Aguascalientes que hacemos el queso partiendo única y exclusivamente de leche, hay muchas marcas que traen productos análogos, que le ponen harinas a los quesos para abaratar y rendir el producto que hacen”, explicó Gerardo Parada, director general de esta empresa y sobrino del fundador, a Newsweek Aguascalientes.
Con el paso del tiempo, algunos de los integrantes de la empresa tuvieron la iniciativa de experimentar con los quesos e ir agregando aditamentos que ofrecieran sabor y frescura a los quesos, por lo que nació 5 Barrios, línea de quesos artesanales de distintos sabores que buscan representar, con su contenido, las zonas históricas más importantes de la entidad: Barrio de la Salud, San Marcos, Guadalupe, Encino, y la Purísima.
“Los quesos que tenemos en la línea 5 barrios ya los producíamos, lo que sí es nuevo es el concepto, donde englobamos a todos y nos ha servido para promover la marca y dar a conocer lo que hacemos de una forma más original (…), con los productos que ya hacíamos decidimos acomodarlos en esta línea y lo que hacemos es darle un tributo a cada uno de nuestros barrios con los quesos que hacemos, a los que llamamos quesos finos”, expresó.
Las técnicas para la producción de queso suelen ser las mismas en el resto del mundo, lo que cambia normalmente es la cantidad de agua que se utiliza así como la denominación de ese queso.
El Barrio de la Salud es representado por los quesos de El Huerto, que contienen frutos, pimientos y chiles, debido que era la zona de la ciudad donde se ubicaban huertos de bayas, moras, e higos; San Marcos lleva el nombre del Encierro en relación a la Feria Nacional de San Marcos, la cual se relaciona con fiesta y convivio, por lo que los quesos de esta denominación se elaboran con pimientos y chiles, ideales para acompañarse con cerveza.
Cristo Negro es el nombre de los quesos que conforman al Barrio del Encino, el primero que se hizo de forma artesanal y al que le tienen especial cariño por ser el barrio donde nació la familia Parada. No contiene ningún otro aditivo más que un colorante amarillo natural proveniente del achiote.
El Barrio de Guadalupe tiene presencia en esta línea de quesos bajo el nombre de Alfarero, puesto que es la zona donde se instalaron las primeras alfarerías de la entidad. Este queso tampoco contiene aditivos especiales y se respeta su color blanco, haciendo una ligera alusión a la imagen de pureza de la Vírgen de Guadalupe.
Finalmente, el barrio de la Purísima busca honrar el trabajo de los trabajadores de Ferrocarriles de México, al crear un queso blanco con una cobertura especial de color rojo, haciendo alusión a la fuerza y batalla que lograron estos personajes. El nombre oficial de esta línea es Ferrocarrilero.
La realización de sus productos no es un proceso sencillo; Luis Parada, gerente de producción y encargado de la operatividad de la fábrica, explica que pueden pasar hasta 22 días desde el inicio del tratamiento de la leche, hasta la configuración de los quesos para su venta al público.
Dentro de sus instalaciones, existe un espacio exclusivo para la producción de la línea 5 Barrios, en donde trabajan 3 expertos en la variación de estos quesos artesanales.
En promedio, Lácteos el Camino procesa 15 mil litros de leche diarios que pueden generar hasta una tonelada de productos que van desde quesos, hasta yoghurt, crema, y nieves de distintos sabores, creando hasta 20 variedades de artículos.
Es imposible decretar el número exacto de quesos que se producen al día debido a que la elaboración depende de la forma en que la leche “actúa” durante el proceso por el que pasa; que es el tratamiento de la leche, coagulación, cuajado, desuerado, moldeo, prensado y maduración.
A diferencia de la producción en masa que ocurre en otras empresas, la mayoría de estos pasos se realizan con instrumentos que requieren mayor atención y manipulación humana, añadiendo más la característica de proceso artesanal.
Gerardo admite orgulloso que esta línea ha sido aceptada de forma muy positiva, lo que les ha permitido asistir a distintas ferias y eventos agroalimentarios. Además, son invitados por empresas para ofrecer sus productos como catering y degustación de quesos con cerveceras y productores de vinos.
Cuentan con convenios con distintas empresas como Cheesse Pizza, a quienes les provee de todo el queso necesario para la producción de sus pizzas y con comedores de empresas manufactureras en el estado.