Para 2050, la población mundial habrá aumentado en un tercio –se proyecta que alcanzará la cifra de 9.9 mil millones- e India superará a China como el país más poblado, según la Oficina de Referencia de la Población (PRB, por sus siglas en inglés).
La nueva hoja de datos de la organización sita en Washington, D.C. está plagada de estadísticas que indican cómo se transformará la población en los próximos 34 años, reduciéndose en algunos continentes y estallando en otros. Así mismo, las proyecciones de PRB indican que, para 2053, la población mundial alcanzará los 10 mil millones de habitantes. Hoy día hay 7.4 mil millones de personas.
“Pese a la caída en la tasa de fecundidad en todo el mundo, anticipamos que los incrementos poblacionales persistirán con suficiente fuerza para conducirnos a una población global de 10 mil millones”, dijo Jeffrey Jordan, presidente y director ejecutivo de PRB, en una declaración emitida el jueves. Hagamos un análisis detallado de algunos datos.
1.378 mil millones La población actual de China, el país más poblado del mundo. Para 2050, caerá a un segundo sitio detrás de India, toda vez que población disminuirá ligeramente a 1.344 mil millones de personas.
1.708 mil millones La población proyectada de India en 2050, un incremento respecto del total actual de 1.329 mil millones. Rusia y México, que actualmente ocupan el noveno y décimo lugares entre los países más poblados, no figurarán entre los 10 primeros en 2050. Se espera que la República Democrática del Congo sea la octava nación más poblada, mientras que Egipto ocupará la décima posición.
7.6 Tasa de fecundidad de las mujeres en Níger, lo cual representa la tasa más alta del mundo. Este país de África occidental triplicará su población para 2050. Las 10 naciones con las tasas de fecundidad más altas se encuentran en África subsahariana, y además de Níger incluyen a: Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Chad, Somalia, Burundi, Angola, Mali, Mozambique y Uganda.
1.2 Tasa de fecundidad de Corea del Sur, la más baja del mundo, casi siete veces inferior que la de Níger y compartida por Rumania, Singapur y Taiwán. La mayor parte de los países con las tasas de fertilidad más baja se encuentran en Europa (Rumania, Bosnia-Herzegovina, Grecia, Moldavia, Polonia, Portugal y España) y en Asia (Singapur y Taiwán).
113 Incremento porcentual proyectado para la población de Nigeria que, según PRB, aumentará de los actuales 187 millones a 398 millones en 2050.
1.9 mil millones Población combinada proyectada en los países menos desarrollados del mundo para 2050. La población de estos 48 países (34 de ellos en África) se duplicará en los próximos 34 años.
14 millones Población proyectada de Rumania para 2050, una disminución respecto de los 20 millones actuales. Rumania, que tiene una de las tasas de fecundidad más bajas del mundo, registrará la mayor caída poblacional.
900 millones Cifra de personas que nacerán en Asia en los próximos 34 años, lo cual elevará la población del continente a 5.3 mil millones en 2050. Eso es más del doble de la población proyectada para el continente africano, la cual se espera que aumente a 2.5 mil millones. Las Américas tendrán 1.2 mil millones de habitantes, y Oceanía, que incluye a Australia y Nueva Zelanda, escalará a 66 millones de personas. La población de Europa menguará de 740 millones a 728 millones.
403,241 Cifra de personas que nacen diariamente en el mundo, equivalente a 280 nacimientos por minuto.
La Oficina de Referencia de la Población informa que sus datos provienen de anuarios estadísticos oficiales por país y de una variedad de fuentes ONU, incluida la División de Estadísticas ONU. También utilizó información de la Oficina del Censo de Estados Unidos, de las Encuestas Demográficas y de Salud (DHS), y de las Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS). La Oficina de Referencia de la Población aclara que: “La exactitud de las proyecciones poblacionales depende, principalmente, de la exactitud de las suposiciones subyacentes”. Las proyecciones de población son “bastante precisas, en general”, afirmó un artículo deSlate, publicado en 2012, el cual añadía que los pronósticos de nivel país, incluidos los emitidos por ONU y el Banco Mundial, “tienen un margen de error promedio de casi seis por ciento”.
—
Publicado en cooperación con Newsweek / Published in cooperation with Newsweek