TIJUANA, B.C. .- En un ejercicio de diálogo institucional, el delegado federal de programas para el bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, presentó en sesión del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana los avances y resultados de la política social del Gobierno de México y su significativa incidencia directa sobre los indicadores de seguridad.
Durante su exposición el Doctor en Derecho Constitucional Ruiz Uribe, atendió de manera detallada cada una de las preguntas de los Consejeros Ciudadanos, destacando que atender las causas estructurales de la violencia tales como la desigualdad económica, la marginación y la falta de oportunidades, ha sido el eje rector de la política federal de seguridad, implementada primero por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ruiz Uribe quien también fue autor de la ley contra la violencia intrafamiliar en Baja California, acentuó: “Les hablo con toda sinceridad: atender las causas ha funcionado. Gracias a los programas del bienestar, hoy 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza entre 2018 y 2024, según cifras del Banco Mundial”, subrayó.
Sostuvo que esta política pública está directamente vinculada con una reducción del 29.9% en el promedio diario de homicidios dolosos a nivel nacional, al pasar de un índice promedio de 100.5 a 70.5 incidentes por día entre enero de 2018 y junio de 2025, de acuerdo con datos de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Baja California: avances y retos
En su intervención, el delegado reconoció que Baja California ha descendido del segundo al tercer lugar nacional en incidencia de homicidio doloso, aunque todavía se encuentra entre las siete entidades con mayores niveles de violencia letal.
“Tenemos que reconocer los avances, pero también lo que nos falta por hacer. La inseguridad no se combate solo con patrullas o cárceles, sino con escuelas, becas y dignidad para nuestros jóvenes”, afirmó ante los Consejeros Ciudadanos, presidentes de Cámaras Empresariales, autoridades de seguridad y justicia ahí presentes.
Inversión histórica en bienestar social
Ruiz Uribe informó que para este 2025, el Gobierno de México contempla una inversión de 835 mil 535 millones de pesos en programas sociales federales, con una meta de beneficiar a 33 millones de personas en todo el país.
Entre las acciones destacadas, mencionó:
• La creación de más de 100 mil nuevos espacios en preparatoria y 330 mil en educación superior;
• La entrega de becas Benito Juárez a más de 4 millones de estudiantes de preparatoria, y la beca Rita Cetina a 8.6 millones de alumnos de secundaria;
“Esto es atender las causas: estudiantes en las aulas y no en las calles, al acecho del crimen organizado”, enfatizó.
Reconocimientos y participación multisectorial
Al cierre de su intervención, Ruiz Uribe reconoció el papel del Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Tijuana en la construcción de paz desde la sociedad civil, agradeciendo la invitación de su presidente, Edgardo Flores Campbell, y del secretario técnico, Ignacio Calderón Tena.
En el evento también participaron el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, Roberto Lyle Fritch; el director de la Policía Municipal, Benito Velázquez; representantes de la Fiscalía General del Estado, y los consejeros ciudadanos que integran este organismo plural.
En su exposición sostuvo que el Gobierno de México reafirma su visión de que la seguridad no es solo una función coercitiva, sino un proyecto social de largo alcance, donde el combate a la pobreza, la educación y la justicia distributiva son las verdaderas estrategias de pacificación, por ende seguirá trabajando arduamente con el abanderamiento de los programas del bienestar convencido que estos esfuerzos inciden positivamente en las condiciones de seguridad para los bajacalifornianos. N