Derivado de la Reforma Constitucional en Materia de Simplificación Orgánica, con la que la federación decretó la eliminación de órganos autónomos y la centralización administrativa, el Instituto Estatal Electoral (IEE) expidió los reglamentos en materia de transparencia y protección de datos personales.
Ahora, la autoridad electoral deberá promover la difusión de información oportuna, verificable, comprensible, actualizada y completa, para su consulta pública, además de las medidas de apremio y sanciones aplicables por el incumplimiento del marco legal.
Para ello, se ha propuesto la creación de una Coordinación de Transparencia y la integración de una Consejería Electoral en el Comité de Transparencia, trabajos que según el consejero local, Javier Mojarro Rosas, implican una carga presupuestal que no se tenía contemplada.
“Las reformas siempre traen consigo el ejercicio de recursos que no estaban contemplados y las autoridades electorales atravesamos la disyuntiva de tener más atribuciones con los mismos recursos, lo que influye la calidad que imprimimos en estas nuevas funciones y este no es un caso de excepción, pues son labores que antes realizaba un órgano autónomo de transparencia” argumentó.
En ese sentido, Mojarro Rojas adelantó que estas adecuaciones serán tomadas en cuenta dentro del presupuesto que se solicite el próximo mes para el ejercicio fiscal 2026 al Congreso del Estado de Aguascalientes. Mientras tanto, el Reglamento Interior del IEE y el Reglamento Interior del Órgano Interno de Control, fueron reformados en la misma sesión.
“Nuestro Instituto tendrá que fortalecerse estructuralmente hablando para poder llevar a cabo estas funciones, de ahí que parece importante resaltar la constitución de la nueva integración del Comité de Transparencia, a cumplirse en noviembre, y la Coordinación de Transparencia, hasta su aprobación en diciembre, puede ser llevada a cabo por nuestra actual Comisión de Transparencia” explicó.
En otro de los temas abordados durante la sesión extraordinaria de este 16 de julio, se dio luz verde para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pueda formar parte de una coalición en los siguientes procesos electorales, así como los términos para la reelección de personas electas por este partido, esto pese a que obtuvo estatus de partido local a partir de la pérdida del registro nacional.