Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó duramente el llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a boicotear la elección del próximo 1 de junio, en la que la ciudadanía votará por representantes del Poder Judicial. La mandataria señaló que la postura del magisterio disidente coincide con la narrativa de la oposición conservadora, a la que acusó de querer sabotear una transformación clave para la justicia en México.
“¿QUÉ TIENE QUE VER LA REFORMA AL ISSSTE CON EL INE?”
En conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que la demanda central de la CNTE —la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007— no tiene relación con la elección judicial, e hizo un llamado a la reflexión:
“Plantean ir al INE, me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que la derecha: que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con esa demanda?”, cuestionó.
La presidenta dejó claro que su gobierno reconoce la legitimidad de algunas exigencias del magisterio, pero aseguró que en este momento una reversión de la reforma al ISSSTE no es viable, debido a su alto costo financiero, que pondría en riesgo programas sociales, obras públicas y salarios del sector público.
“¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007 con el Instituto Nacional Electoral? Ahora ya plantean lo mismo que la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo”, dijo Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sobre las movilizaciones de la CNTE. pic.twitter.com/8CLjmF8R3P
— Emeequis (@emeequis) May 26, 2025
DIÁLOGO SÍ, PERO SIN AFECTAR A LA CIUDADANÍA
Sheinbaum también criticó las recientes acciones de la CNTE, especialmente las protestas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde se reportaron agresiones a periodistas y bloqueos que afectaron a los ciudadanos.
“No estamos de acuerdo con que el tema sea ahora la reforma al Poder Judicial. ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Además, afectaron a la ciudadanía. Tenían un diálogo con la Presidenta, pero decidieron violentar a periodistas y generar acciones que no son menores”, afirmó.
Pese a ello, la mandataria reiteró su disposición al diálogo institucional, el cual será conducido por los secretarios Rosa Icela Rodríguez (Gobernación) y Mario Delgado Carrillo (Educación Pública), así como Martí Batres Guadarrama (ISSSTE) y Edgar Amador Zamora (Hacienda).
BOICOT A LA ELECCIÓN JUDICIAL: ¿UNA COINCIDENCIA CON EL CONSERVADURISMO?
Sheinbaum subrayó que el llamado de la CNTE a boicotear la elección judicial se alinea con la postura de los sectores más conservadores de la oposición, algo que consideró preocupante.
“Se parece mucho la actitud de boicotear la reforma del Poder Judicial con aquellos que dicen: ‘No votar, boicoteemos’. Es la misma postura de los más conservadores con los supuestamente más radicales”, indicó.
“ES UN ATAQUE AL PUEBLO, NO AL GOBIERNO”
Finalmente, la Presidenta señaló que el verdadero afectado por este tipo de llamados no es su gobierno, ni Morena, sino el pueblo de México, que tiene el derecho de participar en una elección inédita y decisiva para el sistema judicial del país.
“Lo que pedimos es manifestación pacífica, que no se afecte a la ciudadanía, y que nos expliquen qué tiene que ver la reforma al Poder Judicial con las demandas del magisterio. Boicotear esta elección es ir en contra del pueblo, no contra la Presidenta ni contra Morena”, concluyó.
Con esta postura, Claudia Sheinbaum refuerza su narrativa de transformación institucional, defendiendo la participación ciudadana y deslegitimando acciones que, según dijo, coinciden con intereses que históricamente se han opuesto al cambio democrático en México. N