El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que establece aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de todos los países, incluida Argentina. La medida, diseñada para proteger las industrias nacionales, podría intensificar tensiones comerciales a nivel global.
‘NO HAY EXCEPCIONES’ TRUMP CONFIRMA ARANCELES
En una conferencia de prensa el martes, Trump dejó en claro que no habrá exenciones. 🗣️ “Es el 25% sin excepciones ni exenciones. Eso es para todos los países”, declaró el mandatario.
El republicano reafirmó su postura previamente, mientras viajaba en el Air Force One hacia el Super Bowl:
“Cualquier acero que entre a Estados Unidos tendrá un arancel del 25%”, y al ser consultado sobre el aluminio, agregó: “El aluminio también”.
Leer más: Estos países están en la mira de Trump para aplicarles aranceles
IMPACTO EN LA INDUSTRIA SIDERURGICA ARGENTINA
Argentina ocupa el séptimo lugar en la lista de países que exportan aluminio a Estados Unidos, según Reuters. Tras el anuncio: Las acciones de Aluar, principal productora de aluminio en Argentina, cayeron un 2,65% en la Bolsa de Buenos Aires.
A pesar del buen vínculo entre Trump y Javier Milei, Argentina no logró una exención. Cabe destacar que Milei ha mostrado un fuerte alineamiento con Trump, asistiendo a su toma de posesión y respaldando iniciativas como la salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
GUERRA COMERCIAL EN MARCHA
Al ser consultado sobre posibles represalias de otros países, Trump respondió tajantemente: “No me importa”.
Los datos indican que Estados Unidos produjo solo 670,000 toneladas métricas de aluminio en 2023, comparado con 3.7 millones en el año 2000. Cierres de plantas en Kentucky y Missouri han hecho que el país dependa en gran medida de las importaciones de Canadá, Brasil y México.
MILEI BUSCA NEGOCIAR CON TRUMP
El presidente Javier Milei viajará a Washington para participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y discutir temas clave con Trump.
Objetivos del viaje de Milei a Washington:
– Avanzar en un Tratado de Libre Comercio con EE.UU.
– Buscar respaldo para un acuerdo con el FMI
El equipo de Milei incluye a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia) y Gerardo Werthein (canciller), quien llegará tras visitas a Israel, Emiratos Árabes y Arabia Saudita.
La imposición de aranceles podría afectar la industria del aluminio y acero en Argentina y en otros países exportadores. En este sentido Milei buscará negociar con Trump para minimizar el impacto y fortalecer la relación comercial con Estados Unidos.
La falta de excepciones muestra que Trump prioriza la protección de la industria nacional por encima de alianzas políticas. N