Costos de derechos de extracción (que se pagan a la CONAGUA), de los materiales de mantenimiento, de la energía eléctrica y la inflación son factores que tendrán como resultado un incremento del 7% en la tarifa actual del agua, señaló en entrevista el director del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes, Jesús Vallín Contreras.
“Estamos alrededor de 252 pesos en la tarifa doméstica, y esto nos va a llevar a 257 o 258 pesos” detalló, señalando que no será un incremento fuerte. “Esto responde solamente a lo que estamos teniendo como incremento en el costo de energía y extracción, que es del 30%”.
Respecto a la propuesta que se ha hecho desde el Congreso del Estado para solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que se ajusten las tarifas de los organismos operadores municipales, señala que efectivamente se debería de tener una tarifa preferencial, dado que se brinda el servicio a la sociedad.
Durante el fin de año, explica que los costos de la electricidad aumentan aún más.
“A finales de año, los costos se incrementan: de las 6 de la tarde a las 10 de la noche se duplican. El kilowatt pasa de 3 a 6 pesos” menciona, afirmando que está a favor de solicitar tarifas preferenciales por parte de la CFE para aquellos organismos con objetivos meramente sociales.
Se prevé que a comienzos del 2025 sea publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva tarifa de agua en la ciudad de Aguascalientes.