Según diagnóstico local, el 87% de las potosinas han vivido violencia
Con el fin de generar acciones para la prevención de la violencia contra las Mujeres en San Luis Potosí, fue presentado el Diagnóstico sobre tipos y modalidades de violencia contra las mujeres en el estado, el cual indica que el 87% de las mujeres potosinas han vivido algún tipo de violencia.
Durante la XXXV reunión ordinaria del Sistema Estatal para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (SEPASEVM), el secretario general de gobierno, Alejandro Leal Tovías, señaló que este diagnóstico es la primera medida de prevención que recomienda la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género para seis municipios de la entidad.
La elaboración de este diagnóstico busca identificar las problemáticas particulares de cada región, incluyendo los seis municipios con alerta de género (Ciudad Valles, Matehuala, San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Tamuín) con la finalidad de generar acciones de prevención de violencia.
Por su parte, Erika Velázquez Gutiérrez, directora general del Instituto de las Mujeres de la entidad, enfatizó la importancia de contar con este diagnóstico que permitirá a las instituciones de redireccionar las políticas públicas para la prevención, sanción, atención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres.
Entre los principales resultados presentados se señala que el 86.7% de las mujeres en la entidad ha vivido algún tipo de violencia al menos una vez en su vida, el 72.9% declara haber vivido violencia emocional y psicológica y el 64.9% asegura que ha sido víctima de violencia sexual.
Por su parte, el 60.1% dijo que ha vivido violencia física, el 50.2% ha sido víctima de violencia económica o patrimonial y 30.1% asegura que vivió violencia obstétrica.
Asimismo, dentro de las modalidades de la violencia el 65.3% de las mujeres declaró haber vivido violencia por parte de su pareja, el 57.2% aseguró que ha recibido agresiones comunitarias, el 47.6% ha sido víctima de violencia familiar, el 42.3% la ha vivido en el ámbito laboral y el 30.1% en la escuela.
De las mujeres encuestadas que sufrieron algún tipo de violencia, el 73.5% no pidieron ayuda y el 26.5% de ellas aseguró que sí lo hicieron, pues buscaron información, servicios o apoyo de diversas instituciones públicas.
Cabe destacar que el diagnóstico fue elaborado por el Laboratorio de Investigación: Género, Interculturalidad y Derechos Humanos y se llevó acabo en 20 municipios de la entidad potosina.