La visita de Salma Hayek y Angelina Jolie a Veracruz, celebrada en un principio como un impulso al turismo y la imagen del estado, ha derivado en una creciente polémica. En redes sociales circula un video en el que se observa a las actrices internacionales abordando un helicóptero con el logotipo del gobierno de Veracruz, lo que ha generado acusaciones sobre un posible uso indebido de recursos públicos.
En las imágenes —grabadas por un ciudadano y compartidas ampliamente en plataformas como X (antes Twitter) y TikTok— puede verse a Hayek y Jolie escoltadas por personal de seguridad mientras se dirigen hacia una aeronave que lleva en el costado la palabra “Vera” y una cruz, distintivo del gobierno estatal encabezado por Rocío Nahle. La escena ha desatado una oleada de comentarios que exigen a la mandataria morenista transparentar si se trató de un vehículo oficial y, de ser así, quién autorizó su uso.
Angelina Jolie y Salma Hayek visitan Veracruz, México como parte de la pre-producción de una película.
Son trasladadas por un helicóptero del Gobierno de Veracruz como parte de un trato con la Gobernadora Rocio Nahle y el sector Turismo.https://t.co/cHHMiG9EwX pic.twitter.com/UD8eggQlje— Tavo Santos (@Tavo_Santos_mx) July 18, 2025
TRANSPARENCIA LA DEUDA DE ROCÍO NAHLE
La reacción en redes no se hizo esperar. Usuarios han cuestionado por qué se utilizaría un helicóptero gubernamental para transportar a figuras del espectáculo, sin que haya claridad sobre el motivo de su visita ni la fuente de financiamiento del viaje. La controversia ha escalado a tal grado que varios actores políticos locales han pedido explicaciones a la administración estatal.
Hasta ahora, el gobierno de Veracruz no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el uso del helicóptero. Rocío Nahle, cuestionada por la prensa el pasado 16 de julio a las afueras de un hotel de lujo en el bulevar Ejército Mexicano del puerto de Veracruz, reconoció haberse reunido con ambas actrices. Sin embargo, evitó dar detalles sobre la naturaleza del encuentro: “Nada más vine a saludarlas”, declaró escuetamente, y agregó que:
“Veracruz está de moda”.
La morenista no confirmó si la presencia de Hayek y Jolie está vinculada con algún proyecto cinematográfico.

(FOTO: VICTORIA RAZO/CUARTOSCURO.COM)
¿PELÍCULA EN PUERTA?
Diversas versiones no confirmadas señalan que Salma Hayek, originaria de Coatzacoalcos, y Angelina Jolie estarían explorando locaciones en Veracruz para una posible película o serie internacional. Sin embargo, hasta el momento no hay ningún anuncio oficial por parte de las productoras de las actrices ni información pública que respalde esta hipótesis.
Mientras tanto, el silencio del gobierno estatal ante el presunto uso de recursos públicos para fines no institucionales alimenta la suspicacia. Activistas y analistas han señalado que, de confirmarse el uso de un helicóptero oficial sin justificación legal ni administrativa, podría tratarse de un acto de desvío de recursos.
VERACRUZ “DE MODA” Y CON OPACIDAD
El caso pone de nuevo bajo escrutinio la administración de Rocío Nahle, quien asumió recientemente la gubernatura como parte de la continuidad del proyecto morenista en el estado. Su gestión ha prometido transparencia y eficiencia, pero este episodio ha dejado más preguntas que respuestas.
Se espera que en las próximas horas la gobernadora o algún funcionario de su gabinete aclare si la aeronave utilizada es parte del parque vehicular oficial, quién ordenó su uso y con qué propósito. Mientras tanto, el tema se ha convertido en tendencia nacional, reforzando la percepción de opacidad en un estado que, efectivamente, “está de moda”, pero no necesariamente por las razones que su gobierno hubiera deseado. N
NW Noticias te recomienda también estas notas:
Mundial 2026: México debe estudiar más el idioma inglés para recibir a los miles de turistas
El escándalo Pegasus persigue al expresidente: Peña Nieto rompe el silencio y niega sobornos
Crece la preocupación en la Roma-Condesa tras las protestas violentas contra la gentrificación
¿Y las 40 horas semanales? México trabaja más de 2,200 horas al año, pero la productividad no despega