La compañía La Historia de Todxs regresa al escenario con Silvestre, una potente reflexión escénica sobre el proceso civilizatorio de la humanidad y su tensión con la naturaleza, a través de un lenguaje teatral performático con objetos. La obra, escrita por Kaleb Oseguera y dirigida por Oseguera junto a Nathalia Fuentes, se presenta desde el 17 al 27 de julio en el Teatro Benito Juárez, en la colonia Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Con actuaciones de Andrea Cosette Borges y Raúl Josephe Meléndez, Silvestre forma parte de la programación oficial de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura capitalina.
La propuesta escénica parte de una pregunta fundamental: ¿qué nos civiliza y qué nos aleja de lo silvestre?
La obra se construye mediante imágenes sonoras y visuales en tiempo real, usando recursos como un proyector de acetatos, que funciona como una suerte de reliquia en movimiento.
Lejos de ser una pieza tradicional, Silvestre se sumerge en un terreno poético y simbólico donde lo corporal, lo ritual y lo visual se funden para revelar una crítica feroz a los mecanismos del poder, la guerra, la destrucción y el progreso humano, todo en contraposición con los ciclos naturales de la vida y la muerte. En escena, los performers encarnan opuestos que se rozan y colisionan: matar para comer, construir a partir de la destrucción, pronunciar hasta el balbuceo, o soltar para encarnar.
La pertinencia del montaje radica en su capacidad para desnudar con crudeza —y belleza— los artificios de una especie que ha sofisticado su violencia a lo largo de los siglos. El drama se desarrolla como una cacería infinita, con silencios cargados, movimientos abruptos y metáforas visuales que llevan a la audiencia desde la incomodidad hasta la catarsis.
Entre las escenas más memorables: un rifle que apunta al público como si fueran animales superiores; un trono equilibrado sobre lápidas, símbolo de errores pasados; y un conjuro final que busca reconciliar lo antiguo y lo nuevo, a través de un lenguaje que se descompone hasta fundirse con la tierra.
UNA VISIÓN TEATRAL CONFRONTATIVA
La propuesta escénica, que remite al teatro ritual de Artaud y Grotowski, tiene una dimensión casi chamánica. Es un espectáculo que —en palabras del propio equipo— “purifica y trastorna” al mismo tiempo, conjugando lo efímero con lo perdurable.
Silvestre cuenta con el apoyo del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec Títeres y Objetos, del Centro Nacional de las Artes, como parte del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura. El equipo creativo incluye a Ángela Leyva en el diseño del espacio escénico, Vania Fortuna en la musicalización en vivo y diseño sonoro, Óscar Salem en la iluminación, y Eva Fuentes en asistencia de dirección y asesoría de movimiento.
¿CUÁNDO Y DÓNDE VER ‘SILVESTRE’?
-
📅 Del 17 al 27 de julio de 2025
-
🕗 Jueves y viernes: 20:00 h
-
🕖 Sábados: 19:00 h
-
🕕 Domingos: 18:00 h
-
📍 Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, colonia Cuauhtémoc, CDMX)
-
🎟️ Entrada general: $204 pesos
Los boletos están disponibles en taquilla y plataformas oficiales de la Secretaría de Cultura de la CDMX. N
Newsweek en Español te recomienda también estas notas:
La UNAM lanza videojuego para preservar lengua maya en niñas y niños guatemaltecos
¿Qué hizo el escritor Roberto Saviano y por qué la mafia lo tiene amenazado de muerte?
Perú abre al público Peñico, ciudadela de 3,800 años vinculada a la civilización Caral, tras ocho años de estudios
Juan Torres alimenta el teatro mexicano con ‘La tiendita de los horrores’