Aunque en los últimos tres años la matrícula en educación superior ha crecido de forma constante en el estado, la deserción escolar sigue afectando a más de la mitad de los estudiantes, reconoció Francisco Rangel Cáceres, titular de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).
“Recibimos con 67 mil estudiantes, el siguiente año subió a 69 mil y hoy estamos prácticamente en 72 mil jóvenes en todo lo que es educación superior en la entidad (…) traemos en promedio el 55% de deserción, y esto no es tampoco para ponerse contentos; estamos en la media nacional”, reconoció.
El funcionario explicó que la principal causa de abandono escolar no es económica, sino emocional, además de factores como estrés, problemas de hábitos de estudio y conflictos en casa.
“Hicimos un estudio que todavía no se ha publicado, pero las principales variables son temas que tienen que ver con salud mental, aspectos emocionales, y los económicos, afortunadamente, están en tercer lugar”, indicó.
A esto se suma el hecho de que muchos jóvenes no logran ingresar en la universidad que deseaban y se desmotivan, por lo que el funcionario estimó que alrededor del 20% de los estudiantes que desertan lo hacen con la intención de reingresar a su universidad de preferencia, incluso después de uno, dos o hasta tres años.
Para atender esta problemática, el IEA implementó el Programa para el Mejoramiento de la Calidad (PROMECA), en el que participan 25 universidades con acciones para fortalecer la eficiencia terminal, certificar programas educativos y mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Asimismo, se creó un Comité Estatal para el Análisis de la Deserción, conformado por representantes de universidades, psicólogos, expertos y personal académico que coordinan tutorías.
“Se contrató a una experta que está trabajando los análisis, los estudios de salud mental, el ver cuáles son las causas principales de deserción”, concluyó Rangel.