Con motivo del 35 aniversario luctuoso de Liliana Rivera Garza, estudiante de arquitectura víctima de feminicidio y cuya historia fue retratada por su hermana Cristina Rivera Garza en El invencible verano de Liliana, la actriz Cecilia Suárez adaptará el libro a una obra de teatro.
“En este aniversario luctuoso y en celebración de la vida de Liliana, nos llena de emoción y agradecimiento compartir [esta noticia]. Estaremos como parte del Festival de Otoño en Conde Duque contando esta historia de la gran Cristina Rivera Garza. Agradecimiento puro y emoción sin fin”, expresó la actriz, reconocida por sus papeles en La casa de las flores y Perfectos desconocidos, al publicar el cartel de la puesta en escena.
La adaptación teatral —concebida como un monólogo— estará a cargo de la dramaturga Amaranta Osorio, quien obtuvo mención honorífica en el Premio Dolores de Castro por su obra Lo que no dije. La dirección correrá por cuenta de Juan Carlos Fischer.
Te puede gustar: ‘Los mexicanos tienen mucho que aprender de los zapatistas’
El estreno mundial se llevará a cabo el 25 de noviembre en el Centro de Cultura Contemporánea Conde Duque, en Madrid, España. Las funciones continuarán los días 26, 27, 28, 29 y 30 del mismo mes. Las entradas saldrán a la venta en septiembre.
Ver esta publicación en Instagram
Aunque aún no se confirma una gira internacional, los comentarios en redes sociales apuntan a esa posibilidad. “Ojalá lo traigan a México. Un abrazo, Ceci”, escribió una usuaria. Otra pidió que la obra llegue a Guadalajara, Jalisco.
En tanto, la autora del libro celebró este hecho: “Esperando con ansias a que llegue noviembre”, comentó en su cuenta de X (antes Twitter). La escritora Cristina Rivera Garza obtuvo en mayo de 2024 el Premio Pulitzer, en la categoría de Literatura – Memoria o Autobiografía, por su obra El invencible verano de Liliana.
Aunque el libro fue lanzado por primera vez en diciembre de 2021, el texto fue galardonado por su edición en inglés, publicado por Penguin Random House a través de su sello Hogarth como Liliana’s Invincible Summer: A Sister’s Search for Justice (El verano invencible de Liliana: la búsqueda de justicia de una hermana). Este premio se sumó a otros que acumula la obra, como el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2021, Premio Iberoamericano de Letras José Donoso 2021 y el Premio Rodolfo Walsh 2022.
LA HISTORIA DETRÁS DE “EL INVENCIBLE VERANO DE LILIANA”
En contexto, el 16 de julio de 1990 Liliana Rivera Garza fue víctima de feminicidio. Tenía 20 años y era estudiante de arquitectura en la Universidad Autónoma de México (UNAM). Casi tres décadas después, Cristina encontró una caja de cartas, escritos y notas de su hermana menor: un archivo meticuloso de sí misma.
A raíz de su caso, la autora mexicana emprendió un trabajo de documentación y reconstrucción de la vida y muerte de Liliana, junto con los testimonios de su círculo más cercano. Este constaba de su padre y madre, primos que acompañaban a esta joven en la Ciudad de México, amigos y amores de la universidad. Además de abogados y compañeros que contribuyeron como testigos.
“Durante años, Liliana había intentado terminar su relación con el que señala responsable de su feminicidio, Ángel González Ramos. Fue un novio insistente, celoso, absorbente y controlador de la preparatoria que cometió distintas formas de violencia contra Liliana.
Esperando con ansias a que llegue noviembre. pic.twitter.com/cT7eSdJOB7
— Cristina Rivera Garza (@criveragarza) July 17, 2025
“Tiempo antes de ser asesinada, Liliana había tomado la decisión de dejarlo y hacer planes para su futuro. Este libro hace homenaje a la compleja persona que Liliana fue en vida”, refiere un artículo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En distintas entrevistas, Cristina Rivera ha relatado el duelo que vivió su familia por el feminicidio de su hermana, así como la confusión alrededor de los hechos. N