Comerciantes de todos los giros en la mayoría de las micro y pequeñas empresas se han visto afectados por la competencia del mercado en línea, reconoció la presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR), Maricela Acosta Herrera.
Si bien es difícil calcular una cifra para medir su impacto, la líder empresarial señaló que esta modalidad de venta ha ido en aumento, dada la variedad de plataformas existentes hoy en día y la accesibilidad para todos los rangos de edad.
“No tenemos un dato completo, esto va cambiando y evolucionando; va superándose porque más generaciones están empezando a comprar productos en línea, antes eran solo los jóvenes, pero ahora también personas de mayor edad. Por lo pronto, aproximadamente un 30% de los pequeños negocios cuentan con esta modalidad de venta” estimó.
Aunado a ello, un porcentaje mínimo de los emprendedores han implementado las ventas en línea a sus negocios, ante lo que CANACO SERVYTUR ya trabaja en el desarrollo de una plataforma en los que las MIPYMES podrán ofertar sus productos y/o servicios. El sitio, se espera que sea lanzado este 2025.
“Poco a poco la venta en línea se ha vuelto más popular. Precisamente, tenemos que buscar los mecanismos para que esto nos afecte lo menos posible, y por el contrario, nos pueda beneficiar. Estamos a punto de lanzar una plataforma para que nuestros socios puedan tener esa venta en línea y competir” adelantó.
El comercio electrónico en México ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Según el INEGI, el valor bruto del comercio electrónico en 2023 fue de 2 billones 047 362 millones de pesos corrientes, lo que representa un 8.5% de crecimiento en términos reales en comparación con el año anterior.