Según Austria Gabriela Dávila de la Llave, directora del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), el crecimiento horizontal de la ciudad de Aguascalientes ya llegó a su límite, principalmente por las dificultades para llevar servicios e infraestructura a nuevas zonas alejadas.
“Ya no es muy viable seguir creciendo horizontalmente porque nos cuesta mucho más llevarle los servicios. Extender la ciudad requiere muchos más recursos para poder proporcionar servicios y sostener tipos de equipamiento”, explicó.
La funcionaria detalló que actualmente, el oriente de la ciudad ya se encuentra saturado, mientras que el poniente es la única zona con posibilidades de crecimiento planificado.
“La ciudad se va a empezar a desdoblar un poco pasando lo que es el margen del río San Pedro hacia el poniente, es donde todavía tenemos posibilidades de expandir la mancha urbana”, agregó.
Añadió que en esa zona aún existen terrenos viables para urbanizar “desde cero”, lo cual permite planificar adecuadamente la infraestructura y asegurar su funcionalidad, aunque subrayó que el crecimiento debe hacerse de forma controlada, evitando que aparezcan nuevos asentamientos sin regulación.
“Seguimos viendo para el oriente la aparición de más asentamientos, pero ya no tenemos posibilidades de seguir densificando hacia ese lado. Ahí ya tenemos problemas de hacinamiento”, indicó.
Ante esto, Dávila señaló que una alternativa sería el desarrollo de vivienda vertical en zonas con capacidad instalada, como el centro de la ciudad y sus alrededores.