Aproximadamente un centenar de personas acudieron a la concentración antitaurina convocada por grupos ambientalistas la tarde de este domingo, en las inmediaciones de la Feria Nacional de San Marcos. Al grito de ¡toros sí, toreros no!, ¡no más toros! entre otros cánticos, las y los manifestantes expresaron a través de propuestas artísticas su postura en contra de la tauromaquia.
Aurea Escobedo, presidenta de la asociación Fortaleza Animal, aseguró previamente que hubo intimidaciones para que no se realizara la protesta, e incluso identificaron que a gente se le ofreció dinero para sabotear la concentración, sin embargo, esto no ocurrió y todo transcurrió con tranquilidad a las afueras del templo de San Marcos.
De acuerdo con la activista, pese al “blindaje” otorgado por el Congreso del Estado a este espectáculo, se espera que, a través de recursos legales, se logre su prohibición en Aguascalientes, pues sostiene, se trata de una actividad anticonstitucional.
“No va a durar mucho porque es anticonstitucional, por mucho ‘blindaje’ que le pongan, nadie puede estar arriba de la constitución. El artículo 4 establece que nadie puede torturar ni maltratar a un animal” señaló.
Además, Escobedo argumentó en contra de la supuesta pérdida de empleos que los taurinos advierten de prohibirse las corridas de toros, citando al líder sindical, legislador morenista y ganadero Pedro Haces, quien habría reconocido que es un porcentaje mínimo de los toros de lidia el que se envía a los ruedos.
“En palabras de Pedro Haces -no lo digo yo-, en una ganadería, sólo del 5 al 8 por ciento son los que van al ruedo, de ahí en más, son para consumo y sementales. Entonces es una minoría, pues la mayoría de los toros no tienen la bravura que buscan” citó.
Hoy en día, la organización Animanaturalis trabaja en el litigio en contra de las corridas de toros en Aguascalientes, buscando su prohibición como ya se ha logrado en diferentes estados (Michoacán, Nayarit, Sonora, Guerrero, Coahuila, Sinaloa, entre otros).