En solo un mes, los casos de tosferina en Aguascalientes se triplicaron, al pasar de 22 a casi 70, informó el titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), Rubén Galaviz Tristán, quien destacó que la mayoría de los casos detectados corresponde a niñas y niños, especialmente prematuros, cuyas madres no recibieron la vacuna durante el embarazo.
“Aquí algo muy importante es que los casos que hemos tenido son prematuros de mujeres embarazadas que no han recibido vacunación”, advirtió.
El titular del ISSEA enfatizó que la causa principal del repunte está en la baja cobertura de vacunación, por lo que hizo un llamado urgente a la población para reforzar los esquemas preventivos.
“Vamos a enfatizar mucho durante todas estas semanas que la gente se vacune, que nuestros niños cumplan con su esquema de vacunación y que las señoras que tienen factores de riesgo también lo hagan”, insistió.
Hasta marzo, el estado registraba 22 casos confirmados, por lo que el incremento ha sido significativo en tan solo unas semanas. De acuerdo con el funcionario, el repunte comenzó en enero, coincidiendo con la temporada invernal.
La tos ferina, también conocida como tos convulsiva, es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa que afecta a las vías respiratorias. Sus síntomas incluyen tos violenta e incontrolable, fiebre, vómito y dificultad para respirar. Se transmite fácilmente a través del contacto con secreciones respiratorias, y su principal forma de prevención es la vacunación oportuna.