La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó este jueves las amplias oportunidades de complementación económica con Brasil, tras sostener un diálogo con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en el marco de la Cumbre de la CELAC celebrada en Honduras.
BRASIL Y MÉXICO: LAS ECONOMÍAS LÍDERES DE LA REGIÓN
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que Brasil y México son las economías más importantes de América Latina y el Caribe, y destacó que existe un gran potencial para fortalecer la cooperación bilateral en sectores clave como la industria automotriz y la producción farmacéutica.
“Hablando con el presidente Lula, hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente”, declaró.
SECTORES ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO CONJUNTO
La mandataria mexicana señaló que ambos países albergan grandes armadoras automotrices, lo que abre la puerta a una colaboración industrial más profunda. Asimismo, destacó el avance de Brasil en el ámbito farmacéutico, y propuso aprovechar las regulaciones similares entre ambos países para facilitar el intercambio de conocimientos y tecnologías.
“¿Entonces, por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya mayor mercado entre Brasil y México?”, cuestionó Sheinbaum.
REUNIONES BILATERALES E INTERCAMBIO TÉCNICO
Sheinbaum informó que su gobierno ya ha extendido una invitación al equipo de la Secretaría de Industria y Comercio de Brasil para celebrar una reunión bilateral en mayo. Este encuentro servirá como antesala para organizar una cumbre empresarial entre representantes del sector privado de ambos países.
Además, México enviará un grupo técnico para conocer de primera mano los procesos que sigue la agencia estatal brasileña de medicamentos, con el fin de explorar oportunidades de colaboración en el sector salud.
MÉXICO Y BRASIL: ¿COOPERACIÓN O COMPETENCIA?
Aunque México y Brasil buscan ampliar su relación económica, también compiten en varias áreas estratégicas:
1. Automotriz
Ambos países son líderes regionales en fabricación de automóviles. Mientras México se beneficia de su cercanía al mercado estadounidense y múltiples tratados de libre comercio, Brasil cuenta con un mercado interno más amplio y políticas de industrialización orientadas al consumo local.
2. Agronegocios
Brasil es un gigante agroexportador a nivel mundial, mientras que México también destaca por sus exportaciones agrícolas, especialmente hacia Estados Unidos. La competencia puede surgir en mercados externos, aunque también existen oportunidades para cooperar en tecnología agroalimentaria.
3. Energía y combustibles
México y Brasil poseen reservas importantes de petróleo y gas. Sin embargo, compiten por atraer inversiones extranjeras en exploración, producción y energías renovables. Brasil ha avanzado en biocombustibles, mientras México busca diversificar su matriz energética.
4. Tecnología e innovación
Ambas economías promueven la digitalización y el desarrollo de startups. Aunque aún hay margen para crecer, compiten por atraer capital y talento en sectores emergentes como fintech, inteligencia artificial y energías limpias.
PROPUESTA DE UNA CUMBRE REGIONAL POR EL BIENESTAR
Durante su participación en la Cumbre de la CELAC, Sheinbaum también propuso realizar una futura “Cumbre del Bienestar” con la participación de los 33 países miembros del bloque. El objetivo de esta iniciativa será fomentar el diálogo sobre las complementariedades económicas regionales y fortalecer los lazos entre México, América Latina y el Caribe. N
(Con información de agencias)