Con un enfoque en la innovación y el desarrollo técnico de los procesos de fabricación del acero, la Asociación Tecnológica del Hierro y el Acero (AIST México) se prepara para la siguiente edición de ExpoAcero 2025, el congreso y exposición más grande de la industria siderúrgica de habla hispana en Latinoamérica que se llevará a cabo del 24 al 26 de marzo en Cintermex, Monterrey.
Myrna Molina, directora operativa de AIST México, destacó la relevancia del evento y las expectativas del mismo, el cual contará con más de 150 expositores de los principales proveedores de la industria siderúrgica.
“Esperamos alrededor de 4,000 participantes, superando la asistencia de 3,400 personas que tuvimos el año pasado en San Luis Potosí”, detalló la directora operativa de AIST México.
“Somos uno de los 32 capítulos que conforman AIST y hemos sido reconocidos en múltiples ocasiones como el mejor capítulo fuera y dentro de Estados Unidos. Nuestro enfoque es la mejora continua de los procesos de fabricación del acero a través de un enfoque técnico y la labor altruista de nuestros miembros”, expresó Molina.
En el anuncio del evento participaron, Oscar Chahín, presidente de la AIST y director de TYASA, Jorge Fernández, directivo de AMI Automation y tesorero de la AIST, Félix Cárdenas, consultor externo y Francisco De Los Santos, gerente de ingeniería de Steel Technology Mexico, ambos miembros del comité organizador de Expo Acero.
ExpoAcero 2025 ofrecerá un amplio programa de conferencias técnicas divididas en cinco salones con sesiones simultáneas, además de tres paneles clave:
• Retos y Perspectivas del Acero en México
• Sustentabilidad y medio ambiente
• Equidad e igualdad de género en la industria siderúrgica (novedad de esta edición)
Por primera vez, el evento incorporará una agenda enfocada en la equidad de género dentro del sector. “Después de la conferencia magistral del miércoles 26 de marzo, iniciaremos el panel sobre equidad de género, donde se discutirán las estrategias de las empresas para garantizar igualdad de oportunidades y mejores condiciones para las mujeres en la industria”, explicó Molina.
Además, el evento incluirá una conferencia con una profesional del sector que compartirá su experiencia en la industria siderúrgica, así como una ponencia a cargo de la Secretaría de Equidad de Género, donde se abordarán iniciativas gubernamentales y posibles incentivos para fomentar la participación de mujeres en puestos directivos.
“A través de este evento buscamos no solo abrir espacios para las mujeres en el sector, sino también motivar a las nuevas generaciones a involucrarse en la industria del acero. Con nuestro comité ‘Yo también soy acero’, queremos fomentar la participación femenina y romper el paradigma de que esta es una industria exclusiva para hombres”, concluyó Molina.
Detalló que el panel sobre equidad de género, que se llevará a cabo el 26 de marzo en Cintermex, Monterrey, abordará las medidas implementadas por las empresas siderúrgicas para reducir la brecha de género.
“Queremos hablar de las acciones que están tomando las compañías para igualar condiciones, desde la participación en el campo laboral hasta la ocupación de puestos directivos”, explicó Molina. Además, se discutirán temas como la paridad salarial, la mejora en prestaciones y las oportunidades de desarrollo profesional para mujeres en la industria.
ExpoAcero 2025 se posiciona como una plataforma esencial de intercambio para la actualización y networking de los profesionales del acero en Latinoamérica, con una agenda innovadora que impulsa tanto el desarrollo técnico como la inclusión y equidad de género en el sector, con la finalidad de mejorar y elevar la calidad en los procesos de fabricación del acero.