Con el paso de un tren cargado de granos desde Canadá hacia México, se inauguró en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el nuevo puente ferroviario Patrick J. Ottensmeyer. La inversión de 100 millones de dólares por parte de Canadian Pacific-Kansas City (CPKC) busca fortalecer el comercio entre los tres países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La inauguración de este paso fronterizo para carga de ferrocarril ocurre a una semana de que se suspendió por un mes la aplicación de aranceles de Estados Unidos a México y Canadá, carga impositiva que llegaba al 25 % para los productos norteamericanos con destino a Estados Unidos.
Nuevo Laredo es el punto de comercio más activo entre México y Estados Unidos, aunque su cruce impacta sus destinos en Canadá.
IMPULSO A LA INTEGRACIÓN NORTEAMERICANA
“Es importante recordar que Canadá, Estados Unidos y México han recibido grandes beneficios del comercio. Este puente incrementará la capacidad para fortalecer aún más estos lazos comerciales”, destacó Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario.
El evento contó con la presencia de Oscar Del Cueto Cuevas, representante de CPKC en México; Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; y la alcaldesa de Nuevo Laredo, Carmen Lilia Canturosas. Se informó que la obra incluye la construcción de 1.4 kilómetros de vías y un puente de 350 metros de longitud entre ambas naciones.
INNOVACIÓN Y SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE FERROVIARIO
“El primer tren que cruza este puente transporta granos desde Canadá para la alimentación de ganado en México, lo que demuestra la relevancia del ferrocarril en el comercio internacional”, señaló Del Cueto. Agregó que el puente cuenta con tecnología de vigilancia no intrusiva para garantizar la seguridad en el tránsito de mercancías.
Las obras iniciaron a finales de 2022 y el puente ferroviario ha sido nombrado en honor a Patrick J. Ottensmeyer, último presidente y consejero delegado de KCS, fallecido en julio de 2024.
CERTIDUMBRE PARA EL COMERCIO DE AMÉRICA DEL NORTE
Ante los recientes cambios en políticas comerciales y arancelarias, el gobernador de Tamaulipas enfatizó que la construcción de esta infraestructura genera estabilidad y confianza en el T-MEC. “Este puente hace más ágil la movilidad comercial desde México hasta Canadá y refuerza el compromiso con un tratado único en el mundo”, afirmó.
Es la región con el mayor intercambio de comercio internacional en América del Norte
La obra posiciona a Nuevo Laredo como la única ciudad con dos cruces ferroviarios internacionales, consolidando su liderazgo en el intercambio comercial de América del Norte. Además, se complementa con la instalación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la ampliación del puente Comercio Mundial.
“Es la región con el mayor intercambio de comercio internacional en América del Norte”, subrayó el gobernador.
Jesús Antonio Esteva Medina, representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacó que el puente es un símbolo de integración económica y desarrollo ferroviario. “Son tiempos de transformación, de mujeres y también de trenes. Por eso se contemplan más de 3,500 kilómetros de nuevas líneas férreas para trenes de pasajeros”, concluyó. N