De las 46 células municipales de búsqueda establecidas, sólo 13 municipios funcionan de manera correcta, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobierno.
Se trata de los municipios de Acámbaro, Coroneo, Dolores Hidalgo, Irapuato, León, Moroleón, Ocampo, Salamanca, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Silao de la Victoria, Tarandacuao y Valle de Santiago.
El secretario de gobierno, Jorge Jiménez Lona, explicó que a través de recursos federales y la aportación que hace el Estado de Guanajuato, en el 2024 se habían asignado 10 millones 670 mil pesos de presupuesto para la Comisión Estatal de Búsqueda y sus diversas actividades.
“Para este 2025 se incrementó a 12 millones 216 mil. ¿Esto qué significa? Que hubo un incremento del 13% con respecto al año anterior. Aquí cuál es el tema, que en el tema federal, a nivel nacional, sí hubo una disminución de y eso es no solo en Guanajuato, sino a nivel nacional” afirmó.
Expuso que en 2024 la aportación federal fue de 19 millones. Para este 2025 se consideraron alrededor de 14 millones de pesos.
“Sin embargo, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha hecho el compromiso con los distintos colectivos para que si se llegara a ejercer todo el recurso se le vuelva a dar suficiencia presupuestal y que la Comisión Estatal de de Búsqueda de Personas no tenga falta de recursos”.
Recordó que este presupuesto sirve para atender necesidades como la compra de equipamiento como drones, alguna maquinaria, vehículos que son utilizados para la disposición y el trabajo del día a día.
“León tiene algunos programas especiales para las buscadoras, tiene también su célula municipal y que también ponen recursos, por ejemplo, eh ponen el desayuno cuando van a salir a hacer búsquedas, ponen eh combustible, ponen personal y ese, obviamente, recurso que ponen los municipios a través de las células, pues no está cuantificado en estas cantidades que acabo de comentar”.
Sostuvo que las familias deben estar tranquilas de que si, en algún momento falta, pues ahí van a estar presentes.