Este 2024 tendremos las elecciones más grandes en la historia de México, con alrededor de 20,000 cargos de elección popular y con la participación de unos 98 millones de mexicanos. En juego estarán la Presidencia de la República, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y ocho gubernaturas: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También habrá elecciones para el Senado, la Cámara de Diputados, congresos locales, presidencias municipales, regidurías, sindicaturas y cargos auxiliares municipales, entre otros. Como ciudadanos debemos recordar que votar es un ejercicio “llave” que nos da la oportunidad de decidir otras cosas que nos importan, que nos afectan. Necesitamos votar para entrar en un proceso de democracia y “ciudadanía total”.
El derecho a participar debemos ejercerlo e, incluso, celebrarlo. Este 2 de junio fomentemos que todas las personas vayan a votar. Y a las personas que tienen alguna discapacidad podemos mostrarles la iniciativa “Yo también voto“ en www.yotambien.mx, un sitio en el que encontrarán contenido accesible e inclusivo para que todos tengan acceso a las noticias sobre las elecciones.
Todos los actores sociales, ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil y empresas tenemos un papel que desempeñar en un país democrático. Es necesario que cada uno tenga claro “lo que nos toca” para fortalecer la democracia, sobre todo en tiempos electorales.
LAS EMPRESAS DEBEN PARTICIPAR EN LA DEMOCRACIA Y PERMITIR A SUS TRABAJADORES SALIR A VOTAR
El rol de las empresas es vital. De marzo a mayo, pueden difundir los derechos y responsabilidades de la ciudadanía en procesos electorales. Asimismo, deberán prepararse para operar eficazmente el 2 de junio, establecer horarios escalonados o flexibles para que todos sus colaboradores puedan ejercer la democracia e ir a votar.
De igual forma, supervisar que así ocurra en toda la cadena de mando es fundamental. No debe de condicionarse el permiso de ir a votar al cumplimiento de alguna tarea, tampoco se debe inducir o coaccionar a votar a favor de algún candidato o partido arguyendo que será positivo para el negocio, pues es ilegal; por lo que las empresas deben estar muy atentas a que sus colaboradores ejerzan su derecho a votar con plena libertad.
Y en lo que se refiere a las organizaciones de la sociedad civil, al ser actores de interés público es esencial que contribuyan a garantizar elecciones justas y representativas o desarrollar acciones para motivar la participación ciudadana.
Porque en una democracia lo que nos toca es participar, desde marzo de 2024 el Cemefi promueve la campaña digital #LoQueNosToca para promover la participación de todos los actores sociales en el proceso electoral. Conoce más en www.cemefi.org. N