Newsweek en Español
  • Nacional
    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

  • Internacional
  • Horizontes
    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Javier Milei

    Lecciones de Javier Milei en Argentina que México no debe ignorar

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Tectónica de placas

    Mineral generado por la tectónica de placas mitiga el calentamiento global

    Navidad envuelta

    Navidad envuelta

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    geopolítica

    ¿Qué nos depara 2024 en temas geopolíticos?

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Salario mínimo México aumentará

    El salario mínimo en México aumentará 20 por ciento a partir de enero

    los plásticos

    Economía circular del plástico se consolida en México, destaca informe

    Chatbot CDMX

    Alerta de sismos en el celular y un Chatbot, la nueva tecnología en CDMX

    Lotería Nacional premios

    Un palco en el Azteca, camionetas, cuatrimotos… premios de la Lotería Nacional

    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

  • Internacional
  • Horizontes
    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

    Karla Hoyos chef

    Karla Hoyos, la chef mexicana que cocina en guerras, huracanes y conflictos

    Gases efecto invernadero

    China y EUA encabezan la lista global de emisores de gases de efecto invernadero

    Cifras récord de 2023

    Inflación, multas y hasta un perro encabezan las cifras récord de 2023

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    Pingüinos de barbijo, los animales que duermen más de 10,000 veces al día para sobrevivir

    VIH jóvenes

    Diariamente se presentan 30 casos nuevos de VIH en jóvenes de América Latina

    Javier Milei

    Lecciones de Javier Milei en Argentina que México no debe ignorar

    Metro Ecuador

    Ecuador estrena su primer metro, el más moderno de Latinoamérica

    Tectónica de placas

    Mineral generado por la tectónica de placas mitiga el calentamiento global

    Navidad envuelta

    Navidad envuelta

    Biólogos rana

    Biólogos descubren rana que tras salir del huevo se convierte en ‘adulto pequeño’

    geopolítica

    ¿Qué nos depara 2024 en temas geopolíticos?

    Leones blancos

    Logro de la reproducción: nacen tres raros leones blancos en peligro de extinción

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Simulacro

Leslie Figueroa por Leslie Figueroa
26 septiembre, 2022
0

 

Los kebabs de cordero y falafel que vendían a dos cuadras  de distancia fueron la opción más próxima y viable dado que nadie en la oficina buscaba salir a comer, tuvimos la fortuna de pedirlos exactamente después de que la alarma sísmica -tardía- emitiera su peculiar sonido.

 

Seguíamos afuera del edificio; no nos importaba cuánto tardara la comida, sino saber que eventualmente llegaría y que, mientras la verdadera prioridad era cerciorarnos de que nuestros seres queridos estuvieran a salvo.

 

Había mucho por hacer: monitorear lo que estaba pasando, comunicarnos con nuestras familias, con todos aquellos que amamos, que nos importan… e incluso quienes no, es como si una solidaridad universal inunde el cuerpo, compartiendo información verificada, buscando la manera de ayudar o al menos de no estorbar mientras se inundaban los medios locales de noticias y las redes sociales sobre derrumbes, personas desaparecidas y edificios enteros destruidos.

 

 

Cuando se trata de la vida y la muerte el rol de la comida parece secundario; pero no lo es.

 

Horas después de ese simulacro los anaqueles en los supermercados estaban vacíos; parecía escena de película postapocalíptica, y es que, no era para menos.

 

Se acababan a toda prisa las botellas de agua, el pan de caja, las carnes frías, el atún en lata, alimentos no perecederos, fáciles de transportar, preparar y consumir, eso; inmediatez. Por otra parte chocolates, refrescos altos en azúcar, panecitos con muchas calorías y todo aquello que de alguna manera pudiera cargar de energía – aunque momentánea- útil a aquellos voluntarios y rescatistas para quienes no eraopción detenerse a descansar en aquel momento de crisis.

 

Se dice que el regalo siempre son las manos que lo entregan sin importar lo que éste sea; creo que cuando se habla de la comida aplica el doble, es similar a lo que sucede cuando hay una pérdida cercana, necesitas de quienes te rodean para estabilizarte y darle equilibrio a las emociones que sientes, pero, cuando se trata de una catástrofe natural la crisis es colectiva y saber algo de primeros auxilios tanto médicos como psicológicos se convierte en una gran herramienta. Aquello de ponerse la máscara de oxígeno antes de ayudar al de a un lado.

 

Con admiración vi a amigas, conocidas y extrañas crear redes de apoyo con alimentos preparados y comida para ayudar. Se que sonará increíble para quienes que no lo vivieron de primera mano pero es que los albergues y centros de acopio estaban llenos de voluntarios y voluntarias, quizá centralizados pero éramos tantas manos que había que crear otros caminos para llegar a aquellos que necesitaban ayuda y refuerzos.

 

 Se desarrolló un sistema: entre todos se conseguían las materias primas, otros ponían ‘las estaciones’ de preparación en sus casas, cocinas, hornos, refrigeradores y utensilios. Otras se encargaban de preparar lo que se pudiera de manera rápida, organizada y evitando desperdiciar, se hacían sándwiches y tortas que se acompañaban de agua embotellada, jugos y alguna fruta, para aquellos que estaban en las zonas de derrumbes, los que no podían volver a casa , los que no pensaban siquiera en comida porque no habían podido aún hablar con sus amigos y familiares. También se preparaban brownies recargados de chocolate y azúcar para los rescatistas y aquellas personas encargadas de estar por la noche caminando en silencio entre los escombros buscando cualquier indicio de vida entre los escombros.

 

Afuera de las estaciones había voluntarios y voluntarias en bicicleta y motocicletas esperando los alimentos para ir a entregarlos a donde se solicitaba ayuda o se sabía que estaban activas las búsquedas, y es que las primeras horas siempre con cruciales, no había tiempo que perder y aunque el cuerpo lo pidiera la situación no nos permitía dormir.

 

No eran los únicos, recuerdo claramente que afuera de mi edificio escuchaba pasar al menos cada 3 minutos motocicletas de un lado a otro de la avenida yendo y trayendo provisiones; alimentos, botiquines y herramientas

 

Pasaban las horas y a pesar de los esfuerzos en varios lugares de la ciudad el panorama cada vez era más sombrío, podíamos sentir la desesperación colectiva, la impotencia ante una catástrofe de esa magnitud, justo minutos después del simulacro.

 

Aún así la gente no paraba, la comida no paraba, las manos seguían cargando, cocinando, las cocinas tenían la luz prendida, no sólo las televisiones; llegaban carritos de tamales y atole, de donas y café, los tacos de vapor, las tortas de tamal, no era que la vida siguiera como si nada, sino todo lo contrario, no podíamos seguir porque no estábamos todos, era que estaban ahí dando todo lo que podían dar.

 

Los días posteriores continuaron con este ritmo que se fue apagando poco a poco, pero los albergues no paraban , ni las personas voluntarias, profesionales de la salud mental ofrecían contencíñon en crisis y acompañamiento gratuitos, muchos hostales, hoteles y domicilios particulares brindaban espacios seguros para dormir algunas horas, algunos básicos de higiene o una regadera para quienes se habían quedado sin hogar o seguñían con la esperanza de encontrar con vida a quiénes aun permanecían desaparecidas o desaparecidos.

 

Aprendí que la comida es mucho más que sólo la gasolina que necesitamos para seguir; que juntos podemos alimentar a un país, no solo con las provisiones de los supermercados; sino con nuestra solidaridad, empatía, las manos voluntarias y los sentimientos que levantan escombros.

 

También descubrí que no es suficiente, que a pesar de que nadie puede al cien por ciento prever lo que va a suceder mucho tiene que ver que por años el gobierno no haya priorizado la prevención , al menos en zonas históricamente sísmicas, la corrupción ha cobrado miles de vidas, ojalá hoy que, de nuevo, la realidad supera la ficción y después del simulacro tiembla, esta vez retumbando hasta más lejos, espero que no haya cobrado vidas pero que se entienda como una llamada de atención a seguir trabajando anteponiendo lo colectivo antes de lo individual, y que , sigamos haciendo comunidad todos los días no sólo cuando las catástrofes nos sorprendan.

 

 

Tags: Amor MíoLeslie figueroaa

Información Relacionada

Incremento al salario mínimo: ¿Cómo es el mercado laboral en Aguascalientes?

Incremento al salario mínimo: ¿Cómo es el mercado laboral en Aguascalientes?

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un incremento del 20 por ciento al salario mínimo para el...

Leer más

IEA da a conocer calendario de pago de becas

IEA da a conocer calendario de pago de becas

El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) dio a conocer el calendario de pago para la entrega de becas correspondientes...

Leer más

Tere Jiménez anuncia nueva inversión para Aguascalientes por 31 mdd

Tere Jiménez anuncia nueva inversión para Aguascalientes por 31 mdd

Con una inversión de 31 millones de dólares y la generación de más de 300 empleos, la gobernadora Tere Jiménez...

Leer más

Entregan nuevo Paso Seguro en el municipio de Aguascalientes

Entregan nuevo Paso Seguro en el municipio de Aguascalientes

El Municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos (SSP), continúa con los trabajos de mejora en...

Leer más

Arranca el operativo “Cometa” en Jesús María

Arranca el operativo "Cometa" en Jesús María

Con el objetivo de evitar riesgos y accidentes entre la población por el uso de pirotecnia, el Municipio de Jesús...

Leer más

Municipios de Aguascalientes deben trabajar para evitar “picaderos”, señalan

Municipios de Aguascalientes deben trabajar para evitar “picaderos”, señalan

Los municipios de Aguascalientes son los responsables de aplicar esquemas de prevención y atención a los espacios conocidos como “picaderos”,...

Leer más

Mabel, la punta del iceberg ¿Cuántos accidentes son ocasionados por personas alcoholizadas?

Mabel, la punta del iceberg ¿Cuántos accidentes son ocasionados por personas alcoholizadas?

“Alcemos la voz para que no quede impune la muerte de Mabel”, se leía en uno de los carteles que...

Leer más

Nuevas empresas de Aguascalientes estarán exentas del ISN en 2024

Nuevas empresas de Aguascalientes estarán exentas del ISN en 2024

A partir de enero del próximo año, las nuevas empresas que se establezcan en Aguascalientes estarán libres del pago del...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022