Newsweek en Español
  • Nacional
    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

    Patricia Dávila UNAM

    Patricia Dávila, primera mujer titular de la Secretaría General de la UNAM

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Frente frío 12

    Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

    Acapulco crimen

    El crimen organizado en Acapulco antes y después de Otis

    Tren Maya diciembre

    El Tren Maya arranca el 15 de diciembre: conoce las rutas, estaciones y costos

    México dosis Sputnik V

    México recibe 592,000 dosis de Sputnik V para la temporada invernal

    esteroides anabólicos

    Consumir esteroides anabólicos con fines estéticos causa graves daños a la salud: Cofepris

    Huracán Otis AMLO

    AMLO promete reconstruir Acapulco ‘en poco tiempo’ un mes después del huracán Otis

    Nini México

    El “Nini”, detenido en México, es acusado de ser el líder de los “Chapitos”

    Nueva Escuela Mexicana

    El Congreso Numet 2023 analizará la Nueva Escuela Mexicana: ‘Educar ciencia con conciencia’

    Patricia Dávila UNAM

    Patricia Dávila, primera mujer titular de la Secretaría General de la UNAM

  • Internacional
  • Horizontes
    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    VIH Sudáfrica

    Sudáfrica registra histórico primer descenso de infectados por VIH

    Redes de fibra óptica

    Redes de fibra óptica brindan alertas tempranas de terremotos y tsunamis

    Cambio climático salud población

    El cambio climático así afecta la salud de la población mundial

    Tomoko Horino consejera de belleza

    Tomoko Horino, una centenaria consejera de belleza

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    Las mujeres temen por su salud física y emocional

    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

  • Nuestro mundo
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

    antibióticos niños

    Antibióticos: la pandemia silenciosa que pone en riesgo a la niñez

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    mono-células-embrión-genética

    Científicos gestan un mono verde fluorescente con células madre

    Laguna rosa

    Las increíbles fotos de una laguna rosa brillante son una advertencia

    prótesis del habla

    Esta prótesis del habla convierte pensamientos en palabras a velocidad increíble

    delfines envenenados

    Delfines resultan envenenados con la leche de sus madres

    vacuna embarazo

    La vacuna de covid-19 en el embarazo no causa daño a los recién nacidos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    violencia de género

    La violencia de género está lejos de ser erradicada del mundo

    píldora anticonceptiva

    La píldora anticonceptiva así perjudica el cerebro de las mujeres

    fumadores

    Reducir el consumo de cigarros sí es posible (y los riesgos de no regular nuevos productos)

    menstruación cerebro

    Esto ocurre en tu cerebro durante la menstruación

    osteoporosis

    Levantar pesas, yoga y alimentación sana para prevenir la osteoporosis

    Cáncer de mama estrés

    Estrés postraumático y temor a la reaparición: la vida después del cáncer de mama

    Pruebas cáncer de mama

    Conoce las diferentes pruebas de detección del cáncer de mama

    menopausia

    La menopausia no es un ‘mal de mujeres’

    cepillo de dientes

    Cómo prevenir las bacterias peligrosas en tu cepillo de dientes

  • Edición Impresa

    Noviembre-Diciembre 2023

    Octubre-Noviembre 2023

    Septiembre - Octubre 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    tecnologías ecológicas

    Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

    Arquitectura de París

    Arquitectura de París

    Osos polares cambio climático

    Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

    rumiación

    Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

    México a California

    Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

    microempresas

    Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

    RAE diccionario

    ‘Perreo’, ‘huella de carbono’ y otras palabras agregadas al diccionario de la RAE

    La destrucción de Gaza

    La destrucción de Gaza

    vida inteligencia artificial

    Mi vida según la inteligencia artificial

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados
— Opinión —

Guerra: un mundo que no existe

Ni Putin ni Zelenski dicen la verdad y manipulan todo lo que les conviene. En la guerra lo mismo hacen buena parte de los “medios” que dicen “media verdad” y “media mentira”.

Damián Comas / Ig: @comasdamian por Damián Comas / Ig: @comasdamian
18 marzo, 2022
0
guerra

En esta foto veo un espejo de nosotros, del mundo en que mis seres más queridos y yo creemos y compartimos. (Foto Especial)


En una guerra no son las bombas lo que ensordece, sino el vacío que llega después de cada explosión. Ese vacío que afecta mucho más allá de la circunferencia física y las vidas de los presentes en cada detonación. Ese vacío que representa que hemos perdido una parte de humanidad, y no solo por las muertes de las víctimas, mucho menos por los techos, muros o palacios que se desploman, sino porque con cada bomba se rompe una parte de lo que somos todos, se niega la propia humanidad.

Hace unos años paseaba con mi padre por Hiroshima. La Historia nos había llevado hasta ahí y, sobre todo, una película que me marcó desde muy joven, que todavía coloco en mi top ten de todo el cine realizado y que justamente expresa el enorme vacío y dolor que deja una guerra: Hiroshima, mon amour.

En ese viaje aprendimos lo que una explosión nuclear causa. Lo que provocó una bomba que solo fisionó el 1 por ciento de su material y alcanzó en menos de nueve segundos un millón de grados centígrados que desaparecieron una ciudad. Desde entonces, Hiroshima manda cartas al mundo entero, cada semana. Escribe a múltiples gobiernos, incluido el propio, para erradicar la energía nuclear y las bombas nucleares, y obviamente es ignorada.

BOMBAS NUCLEARES: ASQUEROSAS, VERGONZOSAS, REPUDIABLES

Hoy, con la tecnología actual, lo que puede causar un arsenal de bombas nucleares es inimaginable, asqueroso, vergonzoso, repudiable. Pero hace tan solo unas cuantas noches, cuando una bomba fue detonada al lado de la central nuclear más grande de Europa, quedó en riesgo la existencia del continente. Buena parte de lo que conocemos pudo desaparecer en segundos y el resto sería evacuado por unos 50 años, al menos.

Y nosotros —pasivos-observadores-indignados, pacifistas de café— continuamos a “vivir” con nuestra falsa normalidad. O más bien a “pender de un hilo” bajo el juicio de quienes odian o de los millones, nosotros mismos, que hemos permitido o creado un mundo que mantiene su orden y ley bajo la amenaza de bombas nucleares.

Porque nosotros, los seres humanos, somos una especie tan brillante que hemos producido nuestros propios meteoritos para utilizarlos en las situaciones que mejor sabemos gestionar: cuando hay odio, rabia, miedo, resentimiento, deseo de poder.

Por eso, cuando miro esta foto que se reparte por las redes, veo un espejo de nosotros, del mundo en que mis seres más queridos y yo creemos y compartimos. Una familia con dos pasaportes (ella rusa, él ucraniano), un hijo que lleva dos pueblos consigo y, por lo tanto, es y será otro mundo en sí mismo, y un dedo en alto a los que dividen, juzgan, odian, persiguen, matan…

NADIE DICE LA VERDAD

Pero, contrario a todas nuestras creencias y valores, cada mañana redescubro la falsedad. Redescubro que, como dijo un senador estadounidense en los inicios del siglo XX: la primera víctima de toda guerra es la verdad, ya sea una guerra entre naciones o entre dos personas.

Ni Putin ni Zelenski dicen la verdad y manipulan todo lo que les conviene. Lo mismo hacen buena parte de los “medios” que dicen “media verdad” y “media mentira”. Redescubro que mi mundo en realidad no existe, como tampoco toda esa falsa institución que es la humanidad.

Porque lo real es que basta la rabia de quienes intentan ir en retromarcha para apretar un botón y que todo lo que conocemos desaparezca. Que nos atraviese una era geológica en segundos o minutos, y nada de lo que conocemos exista más.

Y mientras tanto, podemos continuar a vivir con “normalidad”, hablar de paz con otro café en mano, mientras por mi ciudad actual, Trieste, frontera con Eslovenia, atraviesan los autobuses llenos de mujeres, niños y ancianos en busca de un refugio en Italia, para volver a la “normalidad”. Mientras un pueblo que dice defender la libertad obliga a sus varones a combatir por un concepto que a mí parecer y para la actualidad me resulta tan penoso como añejo, el concepto “Nación”. Porque yo vivo o creo en un mundo que, indudablemente, no existe. N

—∞—

Damián Comas es escritor, artista plástico y cineasta. Es doctor en creación literaria y maestro en estudios teóricos de arte. Su primera novela, Cenizas, fue acreedora del premio XIX de Letras Hispánicas de la Universidad de Sevilla.

Te recomendamos:

La desinformación sobre Rusia y Ucrania está desenfrenada; he aquí cómo identificarla

No te pierdas: Putin firma ley que prevé cárcel por difundir ‘noticias falsas’ sobre ejército ruso

El objetivo final de Putin

Tags: guerramediosPutinVerdadZelenski

Información Relacionada

Conoce estas tecnologías ecológicas que buscan salvar el planeta

tecnologías ecológicas

Empresarios de todo el mundo están intentando convertir las ideas de tecnologías ecológicas en negocios viables. Muchos están trabajando con...

Leer más

Arquitectura de París

Arquitectura de París

Esta fotografía tomada desde la plaza de la Concordia el 29 de noviembre, muestra una farola parisina (centro), el obelisco...

Leer más

Osos polares adaptan drásticamente su alimentación y hábitat por el cambio climático

Osos polares cambio climático

Los osos polares en Groenlandia se vieron obligados a adaptar drásticamente su régimen alimentario y su hábitat debido al cambio...

Leer más

Hamás, dispuesto a prolongar la tregua cuatro días; ‘Gaza es una tumba’

Tregua Hamás

Hamás dijo este miércoles 29 de noviembre estar dispuesto a prolongar la tregua en la Franja de Gaza cuatro días...

Leer más

Rumiación: qué es y por qué se le considera un detonante del estrés

rumiación

La rumiación es la práctica silenciosa que consiste en darle vueltas a los problemas de manera continua. También conocida como...

Leer más

Indígenas de México migraron a California hace 5,200 años

México a California

Los cazadores-recolectores de México migraron a California hace más de 5,000 años, un hecho que propagó lenguas distintivas del sur...

Leer más

Los microempresarios y sus verdaderas necesidades para competir

microempresas

En Latinoamérica urge un cambio de hábitos financieros y una mayor adopción digital para que las microempresas, así como las...

Leer más

Caída de nieve y fuertes lluvias en México ante el frente frío número 12

Frente frío 12

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció este martes 28 de noviembre la activación de Alerta...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022