Nueve talleres de talavera de Puebla y Tlaxcala iniciaron un proceso de certificación a fin de contar con la norma NOM-132-SCFI-1998 que los acredita como una artesanía auténtica, la cual, también podrá ser exportada y tendrá un valor adicional.
En este proyecto, está colaborando la Facultad de Ciencias Químicas de la Benemérita Universidad de Puebla (Buap) a través de un laboratorio en el que los artículos están siendo sometidos a 18 pruebas específicas relacionadas con pinturas, materiales y procedimientos.
El titular de Certificación Mexicana S.C., Roberto Vargas Soto, apuntó que tal procedimiento se concluirá en breve por lo que antes de que concluya este año se determinará si los nueve talleres cumplen con los estándares de calidad, a fin de ser acreedores a la norma antes referida.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Regulador de Talavera, Germán Gutiérrez precisó que los talleres que forman parte de este proceso están ubicados en los distritos de Cholula, Tecali de Herrera y Atlixco, así como el municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala.
Asimismo, indicó que Puebla y Tlaxcala ya cuentan con la denominación de origen de la talavera, pero es necesario que se realice la certificación para lograr la autenticidad del producto y se demuestre la calidad del mismo.