En el marco del Día Internacional de la Paz, que se conmemorará el próximo 21 de septiembre, las Naciones Unidas hicieron un llamado para reflexionar sobre su significado, con la intención de definir a lo que se podría considerar el derecho a la paz.
Referente a ello, es necesario repasar algunas cifras nacionales y de nuestra entidad que marcan la distancia hacia este objetivo. De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2017, alrededor de 90 mil personas fueron atendidas en todo el país por lesiones provocadas a raíz de la violencia intrafamiliar.
Los niños y adolescentes de entre 10 y 14 años así como los de 15 a 19 años resultaron ser los más afectados ante esta problemática, ya que para este año se registraron 123 lesionados por cada 100 mil habitantes en este rango de edad respectivamente.
Una situación similar se registró entre la población que tiene entre 20 y 24 años, de los cuales, 103 (por cada 100 mil habitantes) resultaron lesionados como consecuencia de la violencia intrafamiliar.
En ese mismo año, Guanajuato se posicionó como el quinto estado a nivel nacional con una de las cifras más altas de casos registrados, es decir, 6,449 lesionados: el 7.3% del total nacional.
De acuerdo con anuarios de morbilidad de la Secretaría de Salud, octubre fue el mes en que más casos de violencia intrafamiliar se registraron en la entidad, con un total de 816 lesionados, le siguen marzo y mayo con 742 y 666 casos registrados por esta problemática respectivamente.
De esta manera, Guanajuato presentó una tasa de 109 lesiones por cada 100 mil habitantes víctimas de la violencia intrafamiliar, manteniéndose dentro de los diez primeros estados con mayor presencia de este problema.
Aunado a esto, si contemplamos los casos registrados por rangos de edad, podemos encontrar que nuestro estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en violencia intrafamiliar entre las personas de 50 a 59 años, las cuales presentan una tasa de 152 casos por cada 100 mil habitantes, lo mismo sucede con las personas de 60 a 64 años, que registraron una tasa de 116 casos por cada 100 mil habitantes.
Violencia en las calles
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en 2017 fueron atendidas más de 48 mil personas heridas por armas de fuego o punzocortantes. Este indicador equivale, en promedio, a 132 casos diarios registrados en el país, el equivalente a 5.5 casos cada hora.
El sector más vulnerable de la población es aquel que comprende a jóvenes de entre 20 y 24 años, con una incidencia de 69.5 casos por cada 100 mil habitantes; el segundo grupo son aquellos que tienen entre 15 y 19 años, entre los cuales se presentó una tasa de 54.6 casos registrados por cada 100 mil jóvenes; el tercer lugar lo ocuparon los adultos de entre 25 y 44 años que registraron una incidencia de 47.7 casos por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo con la Secretaría de Salud, en Guanajuato se concentró el 5.5% del total de casos registrados en el país, es decir, 2,703 personas lesionadas por armas de fuego o punzocortantes.
Además de nuestro estado, que ocupa el sexto lugar a nivel nacional, el 62% de los casos se registraron en la Ciudad de México, Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Veracruz, Estado de México, Puebla y Jalisco.
Cabe resaltar que estos datos corresponden a personas que fueron atendidas en clínicas u hospitales del sector salud y que no necesariamente denunciaron ante la autoridad correspondiente.