—Gepe, ¿cuál fue el último foro en el que tocaste en México?
—El Metropólitan, el teatro es lindo y tiene mucha historia, desde que te subes al escenario puedes sentirlo. Es un recinto importante y me encanta, además, desde el escenario se ve muy lindo el público. Creo que mientras pasa el tiempo más me gusta tocar en teatros, la vibra es muy diferente y envolvente.
—Tu último álbum, Ciencia exacta, suena más íntimo que lo anterior, ¿es así?
—En este álbum el punto del cual emergen todas las canciones es uno solo. Es un disco de solista en el que metió mano muy poca gente y las canciones quedaron muy parecidas a lo que era el demo, que solo tenía guitarra y voz. Este disco lo quise así de simple, sin muchas cosas encima y sin mucha producción. Creo que suena íntimo por eso, por la instrumentación, pero la temática no lo es tanto.
FOTO: ANTONIO
CRUZ/NW NOTICIAS
—Últimamente han tocado mucho en Europa, ¿cómo aceptan la música latina?
—Hemos tocado mucho en España, y creo que ha habido un cambio en el mundo porque hace un tiempo era muy difícil para los europeos imaginarse cómo era un músico chileno. Porque se imaginaban algo más bailable o de cantautor sencillo. En España hemos tocado mucho y nos hemos dado cuenta de que hay un mito que hace que todos quieran saber qué está pasando con Chile. Nos preguntan por qué nuestro país está teniendo tantas y muy buenas propuestas musicales. En Estados Unidos es lo mismo, hay un mito que alimentamos y que nos alimenta, y eso ha sido muy interesante.
—Tienes una relación muy cercana con México…
—Sí, es una relación muy larga, la primera vez que vinimos fue en 2007 y tocamos en el Foro Alicia, nadie nos conocía, ni yo me conocía. Desde ahí hemos venido todos los años y hemos tocado en el Vive Latino, en el Teatro de la Ciudad, en El Plaza Condesa y en el Lunario. Ha sido siempre muy lindo, por eso seguimos viniendo, porque hay una relación de interés mutuo y honesto. El cariño de México es lindo y uno se vuelve adicto a eso.
FOTO: ANTONIO
CRUZ/NW NOTICIAS
—¿En un mundo con tantos impulsos y estímulos cómo haces para componer desde lo íntimo?
—Sentirse parte de algo y saber quién es uno es muy importante para poder componer. Lo íntimo siempre se agradece en la música, a la gente le gusta la fiesta, pero también le gusta escuchar algo íntimo que lo haga sentir en un lugar, y eso es una motivación para seguir haciendo música de este tipo. También creo que no conozco otra manera de hacer música, lo íntimo me parece lo más fácil y lo más honesto.
—¿Cuál es el artista que más has escuchado últimamente?
—Hoy por hoy escucho mucho a una española que se llama Silvia Pérez Cruz, Animal Collective y a Claudia Mena. Lo que más escucho es música en castellano.