El cardenal Carlos Aguiar Retes fue nombrado por el papa Francisco como el nuevo Arzobispo Primado de México, en sustitución de Norberto Rivera Carrera, quien con sus 75 años está en la edad límite de jubilarse.
Aguiar Retes es considerado entre los purpurados más cercanos al papa Francisco. El máximo líder de la Iglesia católica fue quien lo nombró cardenal en 2016. Detras de él pesa una importante trayectoria que lo ha colocado al frente de la Conferencia Episcopal de México de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (Celam).
El ahora Arzobispo Primado de México también ha tenido una importante cercanía con el presidente Enrique Peña Nieto. Como Arzobispo de Tlalnepantla, nombramiento que le hace Benedicto XVI en 2009, coincidió con el gobierno de Peña Nieto en el Estado de México. Fue él uno de los que acompañó a Roma, en diciembre de 2009, al entonces mandatario mexiquense junto con su novia Angélica Rivera para presentarle al papa Benedicto XVI.
También fue el interlocutor para que el Estado de México exhibiera una exposición fotográfica a lo largo de la Via della Conciliazione, en el Vaticano.
Una muestra más reciente de esta cercanía ocurrió en abril del presente año cuando Aguiar y otros obispos se reunieron con el presidente mexicano en la casa Miguel Alemán de la residencia presidencial.
Testigos del encuentro dijeron al semanario Proceso que Peña Nieto hizo una reverencia ante cada uno de los obispos que se presentaron en la reunión, pero que sólo se arrodilló ante el cardenal Carlos Aguiar Retes antes de besarle el anillo episcopal.
“Fue una reunión cordial; las cosas están en muy buenos términos con el presidente Enrique Peña Nieto”, dijo Aguiar a la prensa sobre esta reunión al término de la homilía dominical en la Catedral de Tlalnepantla.
Aguiar Retes es considerado el artífice de la reforma al artículo 24 constitucional, publicada el 19 de julio del 2013, en la que hace referencia a la libertad religiosa, de conciencia y de convicciones éticas, además establece que los actos de culto no deberán ser utilizados para fines políticos.
El especialista en temas religiosos Bernardo Barranco refiere que contó con el apoyo de Peña Nieto en este tema. El mismo Barranco destaca además cómo Aguiar fue uno de los obispos que guardó silencio cuando Peña Nieto impulsó los matrimonios igualitarios.