Charlamos con el cantautor español sobre este cambio y la presentación que ofreció en México hace una semana. “Es el cambio natural de una persona que empieza con 18 años y ahora tiene 38 años y tres hijos. La vida te enseña cosas de las que a veces aprendes y vas cambiando tu punto de vista sobre la vida. Inevitablemente eso se refleja en tu trabajo porque, al final, es un trabajo interno que debemos de hacer todos”, nos cuenta en un pequeño salón en Polanco.
Melendi es de esos artistas españoles que se han ganado fama en todo el mundo, pero sobre todo, en México. “Creo que al latino le gusta el cantautor porque es un pueblo con historia, y cuando hay historia hay muchas emociones y sentimientos que se entrelazan. El cantautor, desde siempre, es el narrador de esas historias y de lo que hay entre esas historias, y eso llega al corazón de quienes las viven”.
Quítate las gafases un álbum que invita a abrir los ojos y a aceptar la realidad. Melendi cuenta que lo que intenta transmitir es “que el problema de todos los pueblos viene del no querer mirar dentro, y creo que el cambio está produciéndose. Siempre que hay un cambio hay compulsiones, y ese es el momento que estamos viviendo”.
FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS
—¿Cuándo fue la última vez que decidiste cambiar?
—He sido muy bruto, he sido una mosca que se ha tenido que pegar muchas veces contra el cristal para cambiar de dirección, pero la vida te hace ver. Te das cuenta de que tú te haces a ti mismo y de que tú tienes que cambiar para que el mundo cambie. Al final la felicidad es una elección y a veces tienes que cambiar cosas para ser feliz.
—¿Cuál fue el último momento en tu vida que te hizo quitarte las gafas?
—Está demasiado reciente para contártelo. Pero algo es constante: el trabajo con mis hijos, cuando trato de ser buen padre. Es que ser buen padre no es difícil, pero es pesado, y cada vez que te enfrentas a eso (todos los días), recuerdas y ellos te recuerdan qué es lo correcto. Y tú decides si lo haces, aunque siempre es más pesado. Creo que esa responsabilidad que he decidido adquirir es lo que me mantiene con los pies en la tierra.
—¿El último libro que leíste?
—Leo todos los días. Ahora estoy leyendo, por dieciochoava vez, Tus zonas erróneas, de Wayne Dyer. También leo otras cosas como ensayos y novelas, cosas que me interesan. Y confieso que soy bastante mal lector, cuando algo me aburre, lo dejo.
FOTO: ANTONIO CRUZ/NW NOTICIAS
—¿La última vez que compusiste una canción pensando en alguien más?
—Estoy haciendo una, pero no cuenta. Creo que la de mi hijo Marco. Pero en realidad estoy seguro de que las canciones, en el fondo, no van dedicadas a nadie, somos demasiado egocéntricos.
—¿Últimamente has escuchado algo que nos puedas recomendar?
—Hay un grupo que está sonando mucho en España y me parece que el chico tiene una voz maravillosa, se llama Reik. Los escuché en Los Ángeles, en un acústico, y la voz me pareció especial. No me gustan esas voces tan grandes, prefiero algo como esto, que es diferente y reconocible.