El compromiso social que llevó,
hace 21 años, al escritor regiomontano Armando Alanís Pulido a comenzar “Acción
Poética” es el mismo que ahora lo pone a pensar que su proyecto pudiera
convertirse en una empresa cultural que genere empleos.
Desde diferentes puntos del país
y el mundo se han evidenciado los alcances de esta iniciativa, que para Armando
Alanís pudiera incluso formalizarse en una serie de acciones encaminadas
específicamente a la prevención de adicciones y el fomento de valores, entre
otros.
Como parte de la 49 Feria del
Libro de Aguascalientes, el creador de Acción Poética participó en la
conferencia de clausura, que fue más una especie de entrevista donde contó
algunos pormenores de lo que ha implicado el trabajo de poner la poesía en las
calles.
Acción Poética, más que
evolucionar, se transformó en un gran monstruo de muchos tentáculos que no sólo
abarcan México, sino que ha llegado incluso a otros continentes para hablar de
valores, prevención del delito, promoción de la lectura, campañas comerciales,
trabajo en conjunto con organizaciones y poesía por sí misma.
“Lo que yo pensaba (cuando
inició) es que me lo iba a tomar muy en serio y soy muy terco y me clavo en un
proyecto, este lo asumí como un proyecto de vida desde el principio y estos son
los resultados, la gente lo ha adoptado y la poesía está ahí al alcance de más
gente”.
Habrá a quienes pudieran no
gustarle los mensajes plasmados por Acción Poética, pero según Alanís su
esencia es el discurso amoroso puesto en lugares tan diversos como sitios donde
se atraviesa una barda en blanco.
“Es una gran bola de poesía, que
va girando… hay cerca de 500 páginas en las redes sociales y hay unas que nos
parodian, unas que nos copian, unas que nos fusilan. Yo estoy feliz porque, a
final de cuentas, eso significa que ha movido cosas en la gente y no nos
salvamos de los memes, ni de nada de eso, pero aguantamos vara y la poesía
aguanta vara”.
Al principio, hace 21 años, fue
complicado conseguir bardas para pintar mensajes, sin embargo poco a poco la
gente ha ido brindando sus muros propios para albergar mensajes de Acción
Poética.
A propósito de los sismos, en
particular en la ciudad de México, Alanís Pulido aseguró que está haciendo una
selección de fragmentos y frases relacionadas con el ánimo, el levantamiento de
las ciudades y todas aquellas palabras que sirvan para nutrir el alma.
Agregó que en México sigue
habiendo problemas serios de comunicación que impiden el avance rápido y
certero de proyectos creativos como el suyo. Mientras a Argentina le llevó dos
meses organizarse a lo largo de todo el país para replicar esta toma de la vía
pública, aquí tardó aproximadamente dos años y comenzó en Ciudad Juárez.
“Yo creo que el punto toral es la
manera en la que nos comunicamos, que es lo que
nos está fallando y debemos ponerle mucha antena porque vienen cosas en
las que tenemos que comunicar mejor lo que queremos y lo que sentimos. Estoy
hablando del próximo año electoral, en donde tenemos que corregir eso y
ponernos más truchas”.