Casi la mitad de los mexicanos viven en pobreza, informó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) que ubicó en 53.4 millones a la población en pobreza, de los cuales 44 millones viven en pobreza moderada y 9.4 millones en pobreza extrema.
México registró 53.4 millones de personas en situación de pobreza en 2016, un dato menor a los 55.3 millones de 2014, lo que representó el 43.6 por ciento del total de la población. Es decir, las cifras oficiales hablan de que 1.9 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2010 y 2016.
Los mismos datos muestran que la población en situación de pobreza extrema en 2016 descendió a 9.4 millones de personas, el 7.6 por ciento del total de los mexicanos, frente al 9.5 por ciento (11.4 millones) de 2014.
En 27 entidades federativas el porcentaje de la población en situación de pobreza se redujo en los últimos seis años.
Por el contrario, la población en pobreza moderada incrementó de 43.9 registrados en 2014 a 44 millones en 2016.
La medición de la evolución de la pobreza, se estima con variables como el ingreso, carencias sociales, salud, educación, alimentación, calidad de los servicios en la vivienda, entre otros.
En 2016, el Coneval y el INEGI tuvieron diferencias luego que el segundo decidiera cambiar, sin aviso previo, la metodología para medir el ingreso de los mexicanos, un componente importante en la medición de la pobreza, es por ello que el actual reporte no contempla un comparativo con 2015.
El INEGI dio a conocer el 28 de agosto dos herramientas estadísticas para 2016. En primer lugar, la ENIGH 2016, que incluye un conjunto de acciones de mejora operativas en su levantamiento y cuenta ahora con una muestra mayor que permite por primera vez generar información precisa del gasto de los hogares para cada entidad federativa.
Por otra parte, el número de carencias promedio de la población en situación de pobreza, pasó de 2.6 a 2.2 entre 2010 y 2016. De igual forma, las carencias sociales promedio de la población en situación de pobreza extrema se redujeron de 3.8 a 3.5.
De acuerdo con el Coneval el rezago educativo, las carencias por acceso a los servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, también se redujeron.
En el combate a la pobreza, dice el Coneval, aún existen retos importantes: lograr un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido; propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales; abatir las desigualdades regionales y entre grupos de población; y reducir la inflación a niveles previos a los de 2017.
La información presentada por el Coneval presenta resultados mixtos, es decir, pese que en 2016 se registró el porcentaje más bajo del los últimos seis años, el número de personas en pobreza creció entre 2010 y 2016.