Los vagones destinados a mujeres y niños en todas las estaciones de la Línea 1 del Metro cambiarán su ubicación a partir de este viernes, informó el Sistema de Transporte Colectivo. Esto como parte del programa Movilidad Sustentable, que busca elevar la eficiencia en la maniobra de separación de áreas.
A través de un comunicado de prensa, el Sistema de Transporte informó que en los trenes que van de Pantitlán a Observatorio el espacio exclusivo para pasajeras y menores de edad serán los tres primeros vagones.
Mientras que en los trenes que salen de la terminal Observatorio, en el poniente de la ciudad, hacia la de Pantitlán, en el oriente, la zona para mujeres y niños corresponderá a los tres últimos carros.
Para señalar el área destinada a las mujeres se colocarán “mariposas” que delimitarán los espacios en los andenes de las 20 estaciones que conforman la primera línea de este medio de transporte en la ciudad.
La Línea 1 del Metro, al igual que la 2 y 3, son las más peligrosas para mujeres, ya que son donde más agresiones se han registrado, según el informe 100 días de la Estrategia 30-100 contra la violencia hacia las mujeres, publicado en 2016.
Las agresiones sexuales más comunes, dice el informe, son el tocamiento de las partes pélvicas, los glúteos y senos. Mientras que las piernas concentran el 70 por ciento de los incidentes.
La mayoría de las víctimas de las agresiones está entre los 18 y los 30 años pero el 10.5 por ciento de los casos, las mujeres agredidas son menores de edad.
En el caso de los agresores, la mayoría de los agresores actúan en solitario, el 60 por ciento de ellos, está entre los 18 y los 40 años, pero un 33 por ciento está entre 41 y hasta 60 años.
“Es una forma que indica que la naturalización de la violencia sexual en contra de mujeres está, por desgracia, en un valor muy aprehendido por hombres desde muy jóvenes hasta mayores”, se lee en el informe publicado en 2016.
Las estaciones más peligrosas son las de mayor concentración de personas: Hidalgo, Zócalo y Pantitlán.
El informe realizado por el gobierno de la Ciudad de México, señala que en ese año fueron detenidos por casos de abuso y acoso sexual, casi 2 agresores diariamente.