El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) difundió un video analizado por un experto en criminalística el cual pone en duda la versión de la Procuraduría de la Ciudad de México sobre las causas de la muerte de la joven Lesvy Berlón Rivera Osorio, ocurrida hace tres meses en las instalaciones de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La muerte de Lesvy generó una ola de protestas sobre todo por el tratamiento que las autoridades le dieron al caso desde un primer momento. En una serie de tuits publicados a inicios de mayo, la Procuraduría dijo que la joven “estaba drogada y alcoholizada”, “vivía con su novio” y “debía materias”. Las publicaciones generaron un movimiento en redes sociales con el hashtag #SiMeMatan, con testimonios de mujeres que condenaron la criminalización de la víctima por parte de las autoridades.
Un mes después, la Procuraduría concluyó que la joven de 22 años se suicidó con el cable de la bocina de una caseta telefónica frente a su novio, quien se encuentra detenido debido a que no evitó la muerte.
De acuerdo con la versión oficial, tras una discusión con su pareja, Lesvy se colocó “alrededor de su cuello el cable de la bocina de la caseta telefónica” y se deslizó “dejándose caer; de tal modo que la gravedad y su peso, provocaron la asfixia y como consecuencia la pérdida de su vida, hechos que sucedieron en presencia de su acompañante, quien no lo evitó cuando le fue posible hacerlo”.
No obstante, un peritaje independiente presentado por el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio reconstruyó las condiciones originales de la muerte de Lesvy y concluyó que de espaldas a la cabina telefónica no se logra la suspensión completa del cuerpo, y de frente, el cuello no alcanza la presión suficiente para lograr la asfixia.
El estudio realizado por Víctor Chávez Cornejo, maestro en criminalística por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), demostró que las pruebas de la Procuraduría “no tienen sustento”. El especialista explicó en conferencia de prensa que que se repitió la maniobra de suicidio con una joven con el mismo peso y estatura de Lesvy, la altura de la caseta telefónica y la longitud del cable telefónico.
Al mostrar el video en que se aprecia la simulación del suicidio, el experto señaló que en ninguna de las posiciones referidas por la dependencia encargada de perseguir e investigar los delitos capitalinos se comprueba la maniobra suicida. Además, en ninguno de los intentos se logró obtener la postura del cuerpo tal y como fue encontrado