El Instituto de Capacitación para
el Trabajo del Estado de Aguascalientes (ICTEA) sigue el mismo patrón que los
del resto del país para la contratación de sus instructores, todos son
contratados semestralmente bajo el esquema de honorarios, según dijo en
entrevista vía telefónica, Jesús Martínez González, titular del ICTEA, en respuesta
a la problemática planteada por los docentes a quienes no se les renovó el
contrato.
“Esos sistemas son a nivel
nacional, realmente estas personas tenían una demanda por ahí, pero esto es
independientemente de eso, esto lo está llevando el área jurídica… ellos están
por honorarios, no se les pueden dar esas prestaciones, no están en la nómina”,
abundó Martínez González.
Fueron en total 14 maestros los
que el año pasado presentaron una demanda ante la Junta Local de Conciliación y
Arbitraje para solicitarle al ICTEA les fuera otorgada una plaza o algún
esquema laboral a través del cual pudieran tener las prestaciones básicas de
ley, de los cuales a cinco ya no les renovaron el contrato supuestamente por no
desistir de dicha demanda.
Los maestros inconformes
precisaron que hay un grupo de 30 instructores que hace aproximadamente dos
años y medio, mediante una demanda lograron que se les otorgara una base
estatal, sin embargo el titular del ICTEA comentó “eso fue hace no sé cuantos
años”.
“Nosotros tenemos cerca de 160
instructores, pero insisto hay unos que se contratan para dar cursos de una
semana, dos semanas, se termina ese curso y listo, cuando nos vuelven a pedir
cursos, se les vuelve a llamar”.
Martínez González agregó que
ellos imparten en promedio 108 cursos en los 9 planteles que hay en todo el
estado.
El titular del ICTEA dijo
desconocer a cuántos maestros no se les renovó el contrato para este próximo
semestre, sin embargo sí fueron más de cinco los que están en esta misma
situación, debido a que no se completaron los grupos para los diversos talleres.
A decir del director general del
ICTEA, detrás de los maestros inconformes hay personas que los están liderando
para provocar esta inconformidad que desde la perspectiva de la dependencia, es
inviable.