Con la llegada de esta nueva
administración al ICA, el Museo Espacio dejó atrás la “negación” para artistas
nacionales que le imprimió el gobierno saliente. Este jueves se inaugura Azul
de Prusia, de Yishai Jusidman, mexicano de origen judío que será quien rompa
esta restricción.
La directora del ICA, Claudia
Santana Zaldívar dejó en claro que la vocación del Museo Espacio es mostrar arte
contemporáneo de calidad, sin nacionalidad, producto del trabajo de artistas
con trayectoria, donde los visitantes además de hacer un recorrido por la obra
tendrán la posibilidad de involucrarse en una serie de actividades que generen
el diálogo, la reflexión, la crítica y el entendimiento.
Santana Zaldívar agregó que el
montaje y actividades correspondientes a esta exposición tuvieron un costo
aproximado de 550 mil pesos, que se cubrió con recursos gestionados en la Secretaría
de Cultura.
Sobre este mismo tema, Miguel
Ángel Vargas, director de Promoción Cultural del ICA, precisó que la presencia
de Jusidman en Aguascalientes no es casual, pues como artista plástico tiene ya
antecedentes en el estado, fue uno de los seleccionados de Arte Joven y
posteriormente jurado de esta misma convocatoria; además del respaldo del Museo
Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC).
“Eso inscribe las posibilidades
del Museo Espacio para ser parte de la divulgación cultural y no tanto en la
lógica del mercado del arte, a mi me parece muy importante que se diferencie de
esta manera, por calidad, por trabajo técnico, por trayectoria es indiscutible
la presencia de Yishai en Aguascalientes”.
En cuanto al trabajo de gestión
de exposiciones y curadurías, la directora del ICA argumentó que no tienen
previsto trabajar con una sola persona y lo mismo abrirán las puertas a
instancias de promoción cultural que a galeristas
“No vamos a trabajar con un solo
galerista, hay gente muy capaz en el país, instituciones muy fortalecidas en
este tema de la difusión y la promoción del arte contemporáneo en este caso,
que es lo que nos ocupa en el Museo Espacio, de eso se trata de generar
vínculos, diálogo y colaboración”.
Se tienen contempladas dos
exposiciones más para el Museo Espacio en este mismo año, para las cuales se
obtuvieron también recursos de la Secretaría de Cultura para financiarlas.
El Museo Espacio abrió sus
puertas el 29 de enero de 2016 con la exposición Relámpagos sobre México, de
Jannis Kounellis, teniendo como política que no iba a darse espacio a los artistas
nacionales, idea respaldada por el galerista Hilario Galguera quien calificó de
“ridícula” la exigencia de que se abriera a los creadores sin importar su
nacionalidad.