Los empresarios de Aguascalientes recibirán apoyos de una bolsa de 70 millones de pesos de fondos federales y estatales,
pero para acceder a ellos deberán subir los sueldos de sus trabajadores,
reducir su impacto ambiental y asumir responsabilidad social.
Representantes de Cámaras Empresariales
firmaron con el gobierno del estado el Pacto de Competitividad y Estabilidad
Laboral para Aguascalientes, con el cual las empresas que reciban apoyo, pero
incumplan sus compromisos deberán reembolsar lo que recibieron a la Secretaría
de Desarrollo Económico (Sedec).
“Todas aquellas (empresas) que reciban
apoyo del gobierno del estado tendrán que tener indicadores económicos,
sociales y ambientales. Dentro de los económicos tendrán que estar planteados
la mejora en productividad, en utilidades y en el porcentaje que se destinará a
sus trabajadores”, explicó Alberto Aldape Barrios, secretario de desarrollo
económico.
Explicó que la bolsa con que cuenta la
Secretaría se compone de 20 millones de pesos del Inadem, 40 millones de
Conacyt y otros programas con alrededor de 10 millones de pesos.
Los apoyos podrán darse en dinero o como
facilidades en trámites o adquisición de predios para que las empresas se
instalen, así como capacitación y certificaciones para las compañía y sus
empleados.
“Las empresas estaban acostumbradas a que
les daban el apoyo, se cumplieran o no los objetivos. Ahora no: el compromiso
es en función a que se tienen que alcanzar esos indicadores, a menos de que
hubiera una situación extraordinaria que lo impidiera; pero si no lo logran y
es por responsabilidad de la empresa, tendrá que regresar los recursos que le
fueron otorgados”, advirtió.
Aldape Barrios previó que estas medidas
ayudarán a elevar las perspectivas de contratación de las empresas en Aguascalientes,
que según una encuesta de Manpower se redujeron para el segundo trimestre de
2017.
“En Aguascalientes (tenemos)
prácticamente tenemos pleno empleo (…) Las empresas ahorita tienen un proceso
de estabilidad en cuanto a contratación y que, precisamente por ese nivel de
ocupación que tenemos, tienen que empezar a subir los salarios. A partir del
segundo semestre, que es cuando arranca la pre operación de las empresas, sobre
todo de la que tenemos en el sur con automotriz alemana, vuelve a haber una
demanda adicional de trabajadores. Aquí lo que se trata es de equilibrar oferta
y demanda”, señaló.
La Sedec también podrá entregar apoyos a
través de las cámaras empresariales, pero la responsabilidad de cumplir será
del beneficiario. Para otorgarlos, se firmará un convenio entre la dependencia
y cada negocio o empresario en el que se establecerán los términos del apoyo.