La investigación periodística Panamá Papers se dio a conocer públicamente en abril de 2016, en la que se revelaron documentos confidenciales de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca, en el que se revelaron el ocultaimiento de propiedades y activos a través de la evasión tributaria de personas físicas y morales que tenían cuentas en dicha empresa.
De acuerdo con
el SAT, se han logrado recaudar 412 millones 294 mil 98 pesos, tras revisar la
situación de los involucrados en el caso de los Papeles de Panamá, hasta
septiembre.
De esta
cantidad 323 millones 481 mil pesos se obtuvieron de 21 personas físicas y una
moral que se pusieron al corriente luego de recibir cartas invitación del SAT.
Los otros 88
millones 812 mil pesos se obtuvieron por 37 auditorías, seis a empresas y 31 a
personas físicas.
Esta cantidad
se recaudó gracias a 52 requerimientos enviados por el SAT, pero aún resta que
se pongan al corriente con sus impuestos a otros 30 implicados que han recibido
esta notificación.
Haciendo la
suma, el total de los contribuyentes que se han puesto al corriente con la
autoridad tributaria suman 59, lo que representa 20% de un total de las 291
personas físicas y morales que estaban señaladas de forma directa con el caso.
De acuerdo con
la revista Proceso, “faltan seis
instituciones financieras o bancos de entregar información que se les pidió
sobre las personas identificadas en este caso y que pudieron haberse acogido al
esquema de “pago anónimo” o bien regularizar sus capitales en el extranjero en
materia impositiva para, con este beneficio, no dar a conocer su identidad”.
Para el pasado
15 de septiembre, sólo 64 de un total de 70 instituciones entregaron dicha
información. El SAT también pidió a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores
(CNBV) la misma información; sin embargo ésta institución sólo ha entregado
seis de un total de 70 involucrados.