Especialistas del sector privado consultados por el Banco de México (Banxico) mantuvieron sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año en un 2.40 por ciento, aunque redujeron su previsión para 2017 de un 2.96 a un 2.80 por ciento.
De acuerdo con la encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía que realiza mes a mes Banxico, la probabilidad de que la inflación general se ubique dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un punto porcentual en torno al objetivo de 3 por ciento permaneció en niveles cercanos a los reportados en la encuesta de marzo para los cierres de 2016 y 2017.
En el mismo sentido, la probabilidad otorgada a que la inflación subyacente se encuentre en el intervalo entre 2 y 4 por ciento también se mantuvo en niveles similares a los de la encuesta previa para los cierres de 2016 y 2017.
En cuanto alas perspectivas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar para los cierres de 2016 y 2017, éstas disminuyeron con respecto al mes anterior.
Consultados sobre qué factores podrían obstaculizar el crecimiento económico de México, la mayoría de los especialistas del sector privado consideró que la debilidad del mercado externo y la economía mundial es el principal riesgo, seguido de la inestabilidad financiera internacional y los problemas de seguridad pública.
Otros de los factores que de acuerdo con los especialistas podrían afectar el crecimiento económico del país son el precio de exportación del petróleo y la plataforma de producción petrolera.