¿Cómo inicia The
Broccolis?
“Todo empezó siendo un verdadero relajo en el estudio de
Andoni, ahí ensayaban los Risin Sun y cada vez que ellos se iban de gira nos
poníamos a usar sus instrumentos y poco a poco sacamos rolas en español. Rocco
se armó una batería con un bombo sin pedal, unos bongos, una conga, frascos de
mermelada como platillos y una maraca”,
cuenta Alejandro, guitarrista y vocalista de la banda.
Rodrigo, a quien los amigos llaman Mixo, continúa, “Hacíamos
covers en español de los Doors y de Iron Buterfly, tocábamos House of the Risin
Sun, puras canciones que traducíamos literal a español… ‘Hello I love you’ era ‘Hola te amo, dime tu nombre’”.
¿Y así definieron su
estilo?
Todos ríen, hasta que Alejandro responde. “Entre más buenos
nos volvimos más serio se volvió todo. Fue cuando mejoramos como personas”,
sigue riendo, para The Broccolis ninguna oportunidad es mala para hacer un
chiste.
“Hace un año vino Gordon Raphael a producir un disco de los
Risin Sun y yo les grabé unas canciones en mi casa y aprovechamos para grabar
unas rolas: tres covers. Descubrimos que no sonaba mal. Desentis, el
guitarrista de los Risin, nos consiguió una tocada sin preguntar en el Foro 246
y nos pusimos a ensayar en serio”, agrega Rodrigo, quien además de tocar la
batería es productor musical.

FOTO: Antonio Cruz
¿De dónde viene el
nombre?
Anodni, que por primera vez en toda la entrevista no se ve
tan tranquilo, responde rápidamente, ¿La versión oficial o la real?
“Antes nos llamábamos ‘El conjunto musical del surf y la
buena onda: los Broccolis’. Eso cuando tocábamos en español pero la música que
nos gusta es en inglés y sólo hacíamos los covers en español para reírnos y pasar
un buen rato, entonces cuando empezamos a hacer música nuestra queríamos que
fuera en inglés y el nombre se quedó: The Broccolis”, continua Rodrigo sin
decirnos cual de las versiones es esa. Suena oficial.
Entonces, ¿cantan en
inglés sólo porque les gusta más la música en ese idioma?
“Yo tengo la teoría de que hacer un mambo en tailandés no
funciona o un corrido en francés, entonces tocando rock creo que debería de ser
en inglés”, comenta Andoni, el pianista y responsable del increíble solo en la
canción Fallen Angel.
¿Tienen algún proceso
especial al componer una rola?
“Como se vaya dando. Hay veces que empieza una tonadita y
sobre la marcha va, hay veces que se escribe la letra antes. Hay rolas hechas
por un lado y letras por otro y ya después nada más las juntamos. Cada quién va
poniendo lo suyo sobre la marcha y todo se hace entre los tres”, contesta
Alejandro.

¿Cuál fue el proceso
para grabar este primer disco?
“Pues primero grabamos todos los instrumentos en el estudio
de Roco, luego grabamos los pianos acústicos, a mi perro, unos pájaros, sonidos
de la calle y cosas así. Después las voces, los coros, invitamos a Ian Pascal
para que recitara la letra del Outro.
Luego se lo mandamos a un productor, amigo de todos, Alexis Rodríguez, quien
hizo un muy buen trabajo con la mezcla. De ahí se lo mandamos a Harris Newman
en Canadá para que hiciera el master y al final nuestros amigos de Pedro de
Lobo y Toga Records lo lanzaron el 22 de febrero a todas las plataformas
digitales”, explica Andoni con una sonrisa que denota lo laborioso del proceso.
¿Han tenido
retroalimentación sobre Early Daze?
Alejandro sonriente responde, “Se ha hablado del disco y a cada
rato nos llegan miles y miles de notificaciones”, Rodrigo interrumpe riendo,
“millones”.
“Bueno, decenas y decenas de notificaciones”, continúa
Alejandro, “Nos han invitado a
entrevistas, nos escriben sobre las rolas, nos piden fotos. Ha habido algo
ahí”.
Rodrigo toma la palabra, “Hay un comentario en iTunes de una
persona que llevaba dos años esperando el disco, y hace dos años no
existíamos”, ríe.
“Ya sabía esa persona que íbamos a estar por aquí”, responde
Alejandro.
“También en Facebook, ahora que ya puedes poner reacciones
una persona puso la cara de ‘enojado’, le pedimos disculpas a esa persona”,
finaliza, riendo.
¿Cómo defines este
disco, Alejandro?
“Me parece muy interesante, de verdad. Hay muchos géneros,
hay cambios, es un pop bien raro. No tocamos pop solamente por los efectos pero
cuando yo compongo me baso en estructuras de pop, que son estructuras
sencillas, pero completas. Creo que lo hicimos bien porque hay de todo y lo mas
interesante es que lo hicimos sin saber”.
¿Rodrigo?
“El disco pasó por las manos de Alexis y Harris pero todas
las decisiones son nuestras, de los tres. Nadie nos produjo nada, nadie nos
dijo si sonaba bien o mal”.
“A mi mí mamá me dijo que estaba increíble”, dice
rápidamente Alejandro.
¿Andoni?
“Nuestro disco es diferente a lo que ya existe porque nadie
de nosotros sabe tocar: yo soy pintor, Alejandro es arquitecto y Mixo es
guitarrista y productor, no baterista. Eso es lo interesante nadie sabe que
está haciendo pero sale algo con calidad y que vale la pena”.
Rodrigo agrega, “En una entrevista decían que habíamos
inventado un nuevo género y claro que no lo hemos hecho pero en realidad no
pensamos lo que estamos haciendo y eso es lo que es nuevo. Cada quien hace lo
que le gusta y lo que puede. Tocamos hasta que suena lo suficientemente bien
como para ser una canción”.

FOTO: Antonio Cruz
Recomendaciones de la
banda:
Mixo ¿el mejor disco
de Jazz de todos los tiempos?
“Kind of Blues de
Miles Davis… y Medeski,
Martin and Wood, definitivamente”.
Andoni ¿el mejor
disco de Pop de todos los tiempos?
“I’m an Albatraoz de AronChupa, es la mejor canción de todos
los tiempos y eso está confirmadísimo”.
Alejandro ¿el mejor álbum de rock de todos los tiempos?
“¡Que difícil! ¿Nickelback o Creed?”, todos ríen. “Surrealistic Pillow de Jefferson Airplane”
Redes Sociales: