Medios de comunicación italianos informaron de la muerte del pensador Umberto Eco la noche del viernes (hora de Italia), la familia de Eco confirmó la noticia al diario La Reppublica. El escritor llevaba tiempo aquejado de un cáncer y falleció a los 84 años, a las 9:30pm.
Umberto Eco quien nació en Alejandría el 5 de enero de 1932, destacó en los campos de la semiótica, lingüística y la filosofía del lenguaje, y es mejor conocido alrededor del mundo por su novela En el nombre de la rosa, publicada en 1980 y adaptada a una exitosa película del mismo nombre protagonizada por Sean Connery y Christian Slater en 1986.
El filósofo italiano fue extraordinariamente prolífico en ambos el terreno ensayístico y el narrativo. Llegó a publicar a un ritmo inusitado, hasta dos libros por año. El péndulo de Foucault (1988), es otra de sus reconocidas novelas, mientras que Tratado de semiótica general, uno de los compendios más completos y decisivos sobre la semiología.
Hijo de un contador, Eco estudió literatura medieval y filosofía y pronto se convirtió en periodista y académico. Dividió su tiempo y su carrera entre Italia, su país natal, Estados Unidos, y el Reino Unido; y ocupó puestos de academia en prestigiadas universidades como Oxford, Harvard y Columbia, además, fundó el departamento de Estudios de medios en la Universidad de San Marino y la Escuela Superior de Estudios Humanísticos conocida como la “superescuela” en la Universidad de Bolonia.
Apenas en enero de 2015, el autor publicó su último libro, Número zero, una suerte de sátira de conspiración en que recurren algunos de los temas que más ocupaban al filósofo en años recientes: los medios masivos y la internet, entre otros.
Al semiólogo le fueron otorgados cerca de veinte doctorados honoris causa. Además de ser miembro de la Legión de Honor de Francia, Umberto Eco fue condecorado con las distinciones de Comendador de las Artes y las Letras, Orden del Mérito de las Ciencias y las Artes, Gran Cruz federal al mérito con estrella, entre otras. El Premio Austriaco de Literatura Europea, el Premio Médicis étranger y el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, son sólo algunos de las docenas de galardones que recibió.