Chihuahua, Chih.- Un
centenar de viviendas se construye a escasos metros de un basurero
localizado en las inmediaciones del relleno sanitario municipal que
se encuentra a un costado de la carretera Chihuahua-Aldama.
Otras
más estarían en proceso de construirse, ya que a unos 110 pasos del
terreno donde se acumula basura compactada de todo tipo, así como
desechos solidificados aparentemente de aguas residuales, se
encuentran los últimos lotes listos para edificar y que cuentan ya
con tomas de agua, luz, banquetas y calles pavimentadas.
En
las bases donde se colocarán los medidores de la luz se puede ver un
número de identificación y la fecha. Algunos datan de “19-08-2010”.
Durante
un recorrido por el lugar se pudo apreciar que son diferentes
empresas constructoras las que laboran en el punto donde se
encuentran colonias denominadas como “Romanza”, “Cerrada Santa
Ana”, “Paseo de los leones” y “Cerrada Orleans”, entre
otras, y es la segunda etapa de esta última –Cerrada Orleans II-
la que estaría construyéndose muy cerca del referido basurero del
cual la separa únicamente un arroyo que baja desde la parte alta de
un cerro de Nombre de Dios.
Cruzando
los lotes ya preparados para construir, a poco más de cien pasos se
encuentran pilas de basura compactada acomodadas en largas líneas,
así como montones de lo que en apariencia podría pasar por
escombro, pero no lo es. En el lugar son evidentes las huellas
dejadas por la maquinaria pesada utilizada para compactar los
desechos, perfectamente acomodados, de los cuales emana un intenso y
fétido olor generado por la descomposición.
Es
evidente también que los desechos inicialmente fueron depositados en
bolsas de plástico –como los empaca la ciudadanía para que
entregarlos al servicio recolector-, ya que a simple vista se
aprecian los trozos de éstas entre el resto de componentes orgánicos
e inorgánicos.
En
una de las orillas del predio en cuestión se localizan dos pilas de
cemento, vacías en el momento de la visita. Más adelante, una
brecha de terracería divide al predio en dos y da cuenta del
reciente y frecuente uso de la misma. Al cruzar la brecha, los
montones de basura continúan y desde la parte alta de estos se puede
observar la inmediatez del relleno sanitario en plena actividad.
VIVIMOS
AQUÍ POR NECESIDAD
Vecinos
del fraccionamiento “Paseo de los leones”, ubicado dentro del
complejo de viviendas construidas a un costado de la carretera a
Aldama, denunciaron que los malos olores provenientes del relleno
sanitario son una constante que deben enfrentar de manera cotidiana,
a pesar de que “nuestras casas sí están como a un kilómetro de
retirado del basurero”. En época de frío, dijeron, los olores
disminuyen; sin embargo, “apenas empieza a subir un poquito la
temperatura aumenta también la fetidez”.
A
lo anterior, aseguraron, se suma la presencia de basura proveniente
de los predios cercanos al relleno o del propio relleno sanitario,
especialmente durante los meses en los que hace más viento, ya que
éste “arrastra una gran cantidad y es muy molesto estar recibiendo
constantemente los desechos en el patio o en el frente de las casas”.
Aunado
a lo anterior, indicaron, “el servicio de recolección no pasa por
acá, únicamente llega hasta la calle principal, por lo que debemos
llevar nuestra propia basura hasta allá sin que haya la seguridad de
que se la lleven”.
Según
los entrevistados, quienes viven en este sitio lo hacen porque no hay
muchas opciones de viviendas a bajo costo, “éstas son pequeñas,
más o menos de 13 metros de largo por 7 de ancho, tienen dos
recámaras, sala-comedor y cocina y el costo es de 380 mil pesos”.
Último
fraccionamiento autorizado está más cerca de la carretera que del
relleno: DU
“El
plan director urbano marca un radio de influencia del relleno
sanitario de un kilómetro a la redonda y nosotros hemos respetado
eso a cabalidad, señaló el director de Desarrollo Urbano del
municipio, Guillermo Humberto Monárrez Vota.
Añadió
que el fraccionamiento más reciente que se ha autorizado es el
denominado “Romanza II” y “está inmerso en una zona al sur de
lo ya construido, está más pegado a la vialidad que al relleno
sanitario. Todo lo anterior ha sido autorizado en administraciones
anteriores. Dos administraciones atrás se autorizó “Paseo de los
leones” y el área señalada está en una etapa de urbanización
inicial, pero aún así no se encuentra dentro de la zona de
influencia. Yo puedo responder por el que nosotros hemos autorizado”.
Cuestionado
respecto al uso que puede darse a la llamada “área de influencia”
del relleno, Monárrez dijo que “puede haber zonas de procesamiento
que son compatibles con el propio relleno, algún tipo de reciclad,
pero habitacionales lógicamente no”.