Con la breve
prosa de su novela Pedro Páramo y la recopilación de cuentos El llano en llamas,
el escritor jalisciense Juan Rulfo se convirtió en uno de los pilares del realismo mágico
en el mundo.
Nacido en Sayula, Jalisco, el 16 de
mayo de 1917, a sus 36 años Rulfo publicó la brillante recopilación titulada El Llano en llamas, que reúne siete
cuentos publicados en revistas e incorpora otros nuevos, doce cuentos en total. Dos años más tarde, en 1955, Rulfo publicó su más talentosa y sólida escritura en forma de la novela Pedro Páramo. Con ella, el autor de convirtió en un referente mexicano del realismo mágico.
“No son más de
300 páginas, pero son casi tantas y creo que tan perdurables como las que
conocemos de Sófocles”, aseguró Gabriel García Márquez en un texto leído en
2003 en el marco del 50 aniversario de la primera edición de El llano en
llamas.
A tres décadas
de su fallecimiento, generaciones de lectores y escritores no dejan de
acercarse a los libros de Juan Rulfo, lo cual se refleja en la continuidad de
las diversas publicaciones en español y en otros idiomas.
Ya en 1895, Márquez escribió: “Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de
lengua hispánica, y aún de la literatura”.
No sorprende
entonces que 3o años de su fallecimiento, generaciones de lectores y
escritores continúen maravillándose con la literatura de Juan Rulfo ya sea en inglés,
francés, alemán, portugués, holandés, italiano, serbocroata, ucraniano, griego,
chino, japonés, turco, hebreo o árabe; los idiomas a los que se ha traducido su breve pero excelsa obra.
—
Con información de CONACULTA