A pesar de lo que se cree México es
semillero de jóvenes talentos en robótica y no sólo en nivel medio superior y
superior, sino también niños que han podido desarrollar su imaginación y
capacidades, eso sí, la mayoría en escuelas particulares.
Y es que a pesar de que nos gustaría que
los programas básicos educativos añadieran este tipo de talleres, tal vez aún
estamos lejos de verlo, mientras tanto nos toca incentivar la educación de
nuestros hijos.
Otro factor clave que juega en contra en
estos concursos, es que en su mayoría los jóvenes tienen que costear con
recursos propios sus viajes, hospedaje y avión, y muchos no cuentan con
solvencia económica, aún así su entusiasmo no disminuye.
Niñas
con robot Maya a la conquista de la Luna
Este 2015 a todos sorprendió
favorablemente la noticia de que tres niñas mexicanas salieron triunfantes en
el concurso Moonbots Challenge del Google Lunar XPRIZE, iniciativa en donde compitieron
25 equipos de 29 países.
Las mexicanas quedaron en el primer lugar
empatadas con dos equipos de Estados Unidos y otro de Italia, por lo que tuvieron
la oportunidad de viajar a Japón como premio.
Mecaliks es el nombre del equipo,
integrado por Jana Jezabel González Castrejón (nueve años), Jade Titania Díaz
García (11 años) y Ámbar Nicole Díaz García (10 años), quienes diseñaron cinco
misiones espaciales usando a una robot al que nombraron Ixchel (diosa de la
Luna).
Las pequeñas quisieron aprovechar su
conocimiento y admiración de los mayas para añadir en estos proyectos parte de
los conceptos astronómicos de esta cultura, por lo que activaron de un reloj
construido con base en la Piedra del Sol, mismo que serviría para simular el
tiempo que el robot pasaría en la Luna. Asimismo, el robot debió llevar comida
a una civilización maya.
La escuela donde estudiaron estas niñas
se encuentra en Cuautitlán Izcalli (Estados de México), y el director del club
de robótica Liks, Adolfo Ferrer Jaime, tiene apenas 21 años, pero ya a esta
edad encausa la curiosidad nata de sus pequeños alumnos.
El
Asperger no le impidió obtener un orgulloso 3er lugar en Qatar
Jorge Cruz, Denzel del Ángel y Santiago
Gamboa obtuvieron tercer lugar en la Olimpiada Mundial de Robótica (World Robot
Olympiad) realizada en Doha Qatar, en noviembre pasado.
Y es que a pesar de que Denzel padece
síndrome de Asperger, esto no lo ha limitado para destacar a nivel mundial
junto a sus dos compañeros, también de 15 años, en este concurso de robótica
que se caracteriza por crear robots con piezas de Lego.
Su equipo, Versus, logró empatar en
puntaje con alumnos de Rusia y Taiwán, obteniendo por tiempos, un buen tercer
lugar.
Son alumnos de la escuela Robotecnia,
ubicada en Iztapalapa, una zona popular de la Ciudad de México, la cual
participó por segundo año consecutivo en esta competencia donde compiten
jóvenes de nueve a 23 años provenientes de 50 países.
Otros de los equipos mexicanos que
compitieron en este torneo fueron Starbreakers y Treasure Explorers integrados
por Adrián Lozano González (12 años), Tomás Francisco Cantú Rodríguez (13 años)
y Rodrigo Adolfo Reyes Feregrino (13 años); Luis Enrique Salazar Pérez (12 años) y Ángel Rafael Calvo
Hernández (13 años), respectivamente, de la escuela Robotixs quienes tuvieron
que recaudar fondos para poder competir.
Recaudaron fondos en la página Fondeadora,
logrando obtener 129 000 pesos para cubrir sus principales gastos, finalmente
estos chicos lograron obtener el lugar número 23.

A
punto de no participar en Japón por falta de recursos
En 2014 los alumnos del Escuela Superior
de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Zacatenco, del Instituto Politécnico
Nacional (IPN) lograron el segundo y tercer lugar en la 26 edición del
International Robot Sumo Tournament, en Japón, imponiéndose ante Turquía,
Letonia, Colombia, Brasil, Mongolia, España, Polonia y Rumania.
En 2015 obtuvieron los primeros lugares
con oro, plata y bronce en la competencia internacional Robogames, también
conocida como los Juegos Olímpicos de Robots que se realiza cada año en San
Mateo, California.
Posteriormente demostraron su liderazgo
en Robocore llevado a cabo en Sao Paulo, Brasil obteniendo nuevamente medallas
de oro plata y bronce y así su pase directo de nuevo a All Japan International
Robot Sumo Tournament.
Sin embargo, y aunque lograron seis certificaciones,
las cuales no son fáciles de conseguir y que les permite participar en la final
de este torneo, los estudiantes estuvieron apunto de no participar por falta de
recursos económicos para pagar sus viaje.
Incluso llegaron a publicar en Facebook una
carta donde dieron a conocer que no participarían en el torneo debido a no
podían costear sus gastos, sin embargo y gracias a su difusión; recibieron
ayuda de marcas particulares como patrocinadores, además la posterior ayuda de
la Academia de Ingeniería de México y de Sergio Alcocer.
Finalmente lograron participar en
diciembre y el esfuerzo y apoyo de todos se vio reflejado con un decoroso
cuarto lugar en la disciplina de sumo donde fueron reconocidos: Óscar Alberto Trejo
Espinosa y Daniel Rubén Rojas Rodríguez, Diego Quesada Pastor y Román Ernesto
Franco.
Oro
y plata en el Robochallenge 2015 de Rumania
Estudiantes del Instituto Tecnológico
Superior de Poza Rica ganaron oro y plata en la Octava Edición del concurso
internacional de robótica Robochallenge 2015 en noviembre pasado, en la
Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania
El equipo mexicano más destacado fue el
Phoenix Team, conformado por José Israel Ortiz Hernández, Louis Brayant Mora
Morales, Sergio Abraham Reyna Peruzquia y Joan Aarón Román Aparicio, alumnos de
quinto, séptimo y noveno semestre de Mecatrónica consiguieron medallas de oro y
plata en la categoría de Minisumo de 500 gramos.
El equipo Electronics Team, que ganó oro
y bronce en la categoría de Humanoides, estuvo integrado por Jhonatan Salcedo Cruz, Alexia Hernández
García, Ángel Antonio de la Cruz Aquino, Luis Alfonso López Obando y Rodrigo
Emmanuel García Chávez.
Seis
primeros lugares en Quito Ecuador
Estudiantes del Tecnológico Nacional de
México (TecNM) ganaron seis primeros lugares en el torneo Robot Games Zero
Latitud 2015, celebrado en Quito, Ecuador.
El equipo ganador del Instituto
Tecnológico Superior de Poza Rica representó al Tecnológico Nacional en el
torneo llevado a cabo en mayo de 2015 en el Centro de Arte Contemporáneo de
Quito.
Participaron por lo menos 281 robots
procedentes de institutos, universidades y colegios de cuatro países de América
que compitieron en 24 categorías.
La delegación veracruzana, que conquistó
10 medallas en total, la integraron nueve jóvenes que se especializan en
electrónica, mecatrónica e ingeniería.
Se trata de Scarlett Jaqueline Martagón
García, Luis Cortés Hernández, Alexis Hernández García, Ángel Antonio de la
Cruz de Aquino, Aziel Castillo Sánchez, Louis Brayant Mora Morales, Luis Iván
Ortiz Lechuga, José Fidel Castillo Palacios y Édgar Vargas Hernández.
Universitarios
“congelaron” en China con Robocup 2015
Estudiantes de la Universidad Autónoma de
Nuevo León (UANL) se coronaron campeones del Robocup 2015, en julio pasado en Hefei,
China, al conquistar para México en la categoría Dance Secondary los dos
primeros lugares y un reconocimiento especial de los jueces y participantes.
Ana Lucía Garza Martínez (Elsa), Miguel
Andrés Pinal Rodríguez (Olaf), Elida Lizeth Ruiz Madrigal, Brenda Guadalupe de
la Cruz Rivas, Juan Carlos Garza Sánchez, Carlos Adrián Guerra Vázquez, Sofía
Moreira Lee y Dante Andrés González Garza, fueron los participante, los cuales
estudian la Universidad Autónoma de Nuevo León
Asesorado por Erick Sánchez Flores, el
equipo CIDEB-Arendelles se enfrentó en las primeras rondas de entrevistas y
presentaciones a selectivos de 18 países de África, América, Asia y Europa,
integrados por escolares con edades de 15 a 19 años.
En la etapa final de “Mejor Performance”,
los universitarios de Nuevo León se impusieron a sus similares de Alemania,
Brasil, China, Egipto, Japón, Italia, Panamá y Portugal.
Los mexicanos desarrollaron una humanoide
movida por 14 motores, diez que sincronizan los movimientos de cuello y brazos,
así como cuatro para las ruedas que desplazan sobre el escenario a este
personaje adaptado por Disney.
Tres
estudiantes vencieron en concurso de la NASA
Tres de los 20 estudiantes mexicanos que
participaron en la primera edición de la iniciativa del Centro Espacial Houston
de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA),
denominado “Mars Trekker Global Teen Summit”, en junio pasado, resultaron
ganadores.
Un grupo total de 120 estudiantes participaron
en diferentes competencias en las disciplinas de robótica, diseño de herramientas
3D, y diseño de posibles hábitats humanos en el planeta rojo.
Sin embargo, los orgullosos ganadores
fueron Javier Rivera Monter (15 años) en Robótica, a Fátima Paola Vargas (16
años) en Diseño de Herramientas Espaciales en Impresión 3D, y a Yanet Josefina
Guevara Arenas (16 años) en Diseño Espacial de Hábitats, los tres originarios
de Tlaxcala.
La Agencia Espacial Mexicana (AEM)
mantiene un convenio educativo con la NASA, la cual vinculó y acompañó a
Houston al grupo de jóvenes, además se destacó que otros estudiantes de Monterrey
y el Distrito Federal, con recursos propios acudieron a este encuentro.
Los ganadores forman parte del programa
educativo piloto de la AEM en coordinación con la Secretaría de Educación del
Gobierno del Estado de Tlaxcala “Jóvenes hacia el espacio”, y
participan en clubes de matemáticas, astronomía, robótica, ciencias y en
actividades virtuales de la NASA, guiados por su profesor local, Marcos Núñez
George.
Núñez comentó a un medio nacional que los
niños de este club no son de 10, si son los que batallan para aprender ya que
les activa su capacidad de medición y matemáticas de forma inconsciente, además
que hay varios maestros que ni siquiera les cobran las horas que los capacitan.
1er
y 2do lugar con visión a Marte
En noviembre de 2015, también destacaron otros estudiantes en la segunda edición del “International
Air and Space Program”, al obtener el primero y segundo lugar con sus trabajos
RobotiX Marsabots y RobotiX Jetmars, proyectos que demostraron tener todas las
cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en el planeta
rojo.
Hacia
Kentucky en 2016
Los equipos de la Universidad Tecnológica
Emiliano Zapata del Estado de Morelos (UTEZ) que representaron a la entidad en
el Congreso Internacional de Robótica y Automatización, celebrado en Durango, obtuvieron
el primer galardón en el torneo de robótica.
Este resultado es el pase de los jóvenes
para competir en el campeonato mundial de robótica este 2016 en
Louisville, Kentucky.
Las competencias se realizaron en el
marco del Congreso Internacional de Robótica y Automatización, realizado en noviembre
pasado en Durango, y participaron alumnos de diferentes instituciones de nivel
medio superior y superior de todo el país.
Además de resultar campeones en el torneo
de robótica, los alumnos lograron obtener el Premio Robot Skills y el Premio de
la Competencia Virtual Worlds.
Este equipo está integrado por los
alumnos Ricardo Amezcua Avilés, Santiago Ramírez Nava, Jaime Ramírez Zamora,
Edwin y Joseph Sarabia Acosta del 4°C de Mecatrónica y como asesor el maestro
Vicente Guadarrama Castrejón.
Pase
directo a Rumania y Austria este 2016
Dos alumnos de la Facultad de Ingeniería
de la Universidad Autónoma de Querétaro concursarán en marzo próximo en
Austria, mientras que dos bachilleres viajarán a Rumania en mayo.
Al obtener primero y segundo lugar
nacional en el RoboMatrix 2015, participarán en dos campeonatos mundiales, a
celebrarse en Europa.
Los ganadores del primer lugar son Ximena
Valles Novoa y Manuel Alejandro Cardoso Duarte, estudiantes de tercer semestre
del Plantel Norte de la Escuela de Bachilleres.
En tanto, el segundo lugar lo obtuvieron
Ruth Alejandra Suárez Rivera y José Gaytán González, que cursan el primer y
tercer semestre, respectivamente, de Ingeniería en Automatización de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).
Precisamente, los estudiantes de
Ingeniería concursarán en RobotChallenge, a celebrarse en Viena, Austria, el 12
y 13 de marzo de 2016, mientras que los alumnos de Bachilleres viajarán del 26
al 30 de mayo a Bucarest, Rumania, para competir en Infomatrix.
RoboMatrix es el campeonato nacional de
robótica más grande de México, organizado año tras año por la Sociedad
Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). Está dividido en ocho
categorías: megasumo, minisumo, microsumo, seguidor de líneas, seguidor de
líneas lego, reto laberinto, robotopia y drones.
Convocatoria
abierta para estudiar en la NASA
Para promover el desarrollo de
profesionales en el sector, la Agencia Espacial Mexicana (AEM) publicó la más
reciente convocatoria para que estudiantes mexicanos puedan continuar sus
estudios en la National Aeronautics and Space Administration (NASA) en este 2016.
El llamado está dirigido a estudiantes de
licenciatura y posgrado que actualmente cursen carreras de Ciencia, Tecnología,
Ingeniería o Matemáticas, con certificación en inglés, lo que les permitirá
participar en un proceso de selección.
Asimismo, deberán contar con la
postulación y el apoyo de beca académica de la institución pública o privada a
la que pertenezcan, y una vez concluido el proceso, los seleccionados podrán
realizar una estancia de 15 semanas en el Ames Research Center de la NASA.
Quienes sean aceptados en la NASA también
podrán continuar con su formación mediante el programa piloto “Jóvenes hacia el
Espacio”, que tiene la AEM.