La primera troncal del Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo Tuzobús está conformada por 32 estaciones; inicia en la terminal ubicada en la comunidad Téllez y culmina en el centro histórico de Pachuca.
De acuerdo con la guía de este sistema de transporte, dada por las autoridades, los 43 autobuses de 12 metros, que fueron adquiridos a la armadora alemana Mercedes Benz, circularán en 85 por ciento del trayecto de 16.5 kilómetros en un carril exclusivo, el cual está separado por bolardos (delimitadores vehiculares).
La multa para los automovilistas que invadan este carril será de 130 a 150 salarios mínimos, lo que representa 8 mil 638 pesos la mínima y 9 mil 967 pesos la más alta; esto con base en los 66 pesos con 45 centavos que se pagan en Hidalgo por jornada laboral según la ley de salarios mínimos vigente.
De acuerdo con el gobernador Francisco Olvera Ruiz, las multas para quien invada el carril exclusivo serán levantadas por agentes de tránsito de la policía capitalina, y los recursos que éstas generen irán directamente a las arcas del mismo municipio.
El documento brindado por las autoridades detalla que 15 por ciento del trayecto del Tuzobús se hará en un carril preferente, el cual estará señalado con una línea verde, lo que significa que los automovilistas podrán utilizarlo libremente sin generar alguna sanción, siempre que se haga con precaución y dando preferencia a las unidades del Tuzobús.
El documento informativo, que fue repartido este lunes por el propio Francisco Olvera a pasajeros de unidades del servicio público de Pachuca, también da algunos consejos para los ciclistas, motociclistas y peatones con el fin de que transiten exclusivamente por los carriles diseñados para estos grupos, evitando invadir el carril exclusivo del nuevo sistema.
Además, se indica que habrá 4 rutas exprés que no pasarán por todas las estaciones, mientras que la ruta normal realizará el recorrido por las 32.
La forma principal de pago será con la tarjeta Tuzobús, la cual estará a la venta en las 32 estaciones, a partir del lunes 27 de julio y tendrá un costo de 17 pesos. A los primeros 80 mil plásticos el gobierno estatal les reembolsará este saldo para poder utilizar la troncal Téllez-Centro y sus rutas alimentadoras.
La recarga de las tarjetas será a partir de los 10 pesos y se podrá hacer en cada una de las máquinas que habrá en las estaciones de la primera troncal.
El sistema Tuzobús también contará con alcancías para realizar el pago en efectivo, el cual será de 8 pesos por viaje (troncal o alimentadora), aunque en este caso, precisa la guía general del usuario, se tendrá que hacer el pago exacto, ya que las alcancías no podrán dar cambio.
Ayer también iniciaron sus recorridos por calles y avenidas de Pachuca los 50 brigadistas encargados de distribuir información del Tuzobús.