Datos del Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2013, indican que durante el año 2013, existían en el país más de 29.3 millones de menores de edad de entre 5 y 17 años, de los cuales más de 2.5 millones realizaban algún tipo de trabajo.
Del total de niños ocupados en el país cerca de 2.1 millones no asisten a la escuela, y más de 12.3 millones de infantes mexicanos no habían concluido con el nivel de educación primaria.
En sus cifras, el Módulo de Trabajo Infantil de la ENOE indica que en el país son 296 085 los menores de edad que no estudian debido a que se ven obligados a trabajar.
Por otro lado existen más de 1.2 millones de niños subordinados con trabajo remunerado, mientras que son más de 1.1 millones aquellos que laboran pero no reciben ningún tipo de pago por su labor.
El mismo documento revela que el sector o actividad económica que más da empleo a los menores de edad en el país es el sector agropecuario (30.4 por ciento), seguido del comercio (25.9), el sector servicio (24.5), la industria manufacturera (13) y por último el de la construcción (4.2).
La principal causa que llevan a un menor de edad a trabajar es para poder pagar sus estudios o sus gastos personales a falta de sustento económico; mientras que el segundo motivo es porque el hogar necesita de su trabajo; el tercer motivo es porque el niño trabaja por gusto o por su cuenta, de acuerdo al documento.
La ENOE también da a conocer que el 60.3 por ciento de los niños trabajadores consideran que si tuvieran que dejar su trabajo “no pasaría nada” en su hogar, es decir, no tendrían repercusiones por abandonar su empleo. Por otro lado sólo el 13.5 por ciento de estos menores considera que en caso de tener que dejar de trabajar el ingreso económico de sus hogares se vería afectado.
Luego que el Comité de Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos del Niño publicó un informe sobre detenciones administrativas de menores migrantes, Unicef reiteró su disposición a colaborar.
Unicef manifiesta “su apoyo y disposición para continuar trabajando con las autoridades y organizaciones civiles mexicanas con el fin de avanzar hacia el cumplimiento pleno de los derechos de los niños y adolescentes”, indicó el organismo en un comunicado.
En el informe presentado este miércoles, los expertos independientes que forman parte del Comité llamaron a México a proteger y dar trato humanitario a los niños migrantes.
Solicitó además que cuando se registren atropellos se investigue, procese y castigue a los culpables.
El Comité de la ONU sobre los Derechos del Niño está compuesto por 18 expertos independientes y se encarga de vigilar que los Estados cumplan los acuerdos internacionales relacionados con dicha materia.