En un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Columbia,
se descubrió una importante relación entre el mes de nacimiento y el riesgo de enfermedad,
después de estudiar los datos recopilados de alrededor de 1.7 millones de pacientes
de Nueva York durante un período de 28 años.
Los investigadores encontraron que el riesgo de
padecer una cardiopatía es considerablemente más alto para las personas nacidas
en marzo que en otros meses del año.
En general, las personas nacidas en Estados
Unidos durante los meses de otoño de octubre y noviembre presentaron el mayor
riesgo de enfermedad y se descubrió que son particularmente vulnerables a
padecer bronquitis aguda, infecciones virales y trastorno de hiperactividad y
déficit de atención (THDA).
Sin embargo, en el caso de ciertas enfermedades
cardiovasculares como la aterosclerosis, donde las obstrucciones en las arterias
pueden provocar un coágulo fatal, se descubrió que las personas más
susceptibles eran aquellas nacidas en marzo y abril.
Se encontró también que las personas nacidas en mayo
tienen el riesgo más bajo de desarrollar enfermedades.
Los científicos que realizaron la investigación
han señalado que otras variables, como una dieta poco saludable y la falta del
ejercicio, desempeñan una función mucho más importante en la susceptibilidad a la
enfermedad y aconsejan a los futuros padres que no se preocupen por cambiar sus
calendarios de reproducción.
En el estudio, publicado la semana pasada en la
revista Journal of American Medical Informatics
Association, se estudiaron 1 688
enfermedades para determinar si existía alguna relación con el mes de
nacimiento. La investigación confirmó que existía un enlace entre el mes de
nacimiento y 39 enfermedades, entre ellas, el asma y la miopía (visión borrosa
de objetos lejanos), que se había analizado antes en las publicaciones médicas.
Sin embargo, en el estudio también se
encontraron nuevas relaciones entre 16 enfermedades, entre ellas, nueve tipos
de cardiopatía, y la época del año en la que nace una persona. Aproximadamente
610,000 personas mueren cada año en Estados Unidos debido a una cardiopatía, lo
que convierte a este padecimiento en la causa principal de muertes en ese país.
En algunos casos, el equipo de investigación
pudo ofrecer explicaciones objetivas acerca de esta relación. Por ejemplo, los
investigadores sugieren que los bebés nacidos en primavera pueden sufrir una
deficiencia de vitamina D, que ha sido identificada previamente como un factor
de riesgo para el desarrollo de la hipertensión. Las madres de los bebés que
nacen en primavera habrían estado embarazadas durante los meses oscuros de
invierno, cuando los niveles de luz solar son reducidos, lo cual significa que
sus concentraciones de vitamina D disminuyen.
Sin embargo, en otros casos, la relación no ha
sido explicada. Por ejemplo, se encontró que el riesgo de sufrir picaduras de
insectos no venenosos es más alto en octubre y más bajo en febrero, y los
investigadores no ofrecen ninguna idea con respecto al porqué.
Las relaciones entre ciertas enfermedades y el
mes de nacimiento han sido observadas antes. En un estudio danés realizado en
1983 se descubrió que las personas nacidas en el verano danés, cuando se
produce una abundancia comparativa de ácaros de polvo doméstico, tenían 40% más
posibilidades de contraer asma.
El año pasado, un equipo sueco descubrió que los
niños nacidos a finales del año eran más vulnerables al TDAH, lo cual se debe,
en parte, a su relativa inmadurez al comenzar a ir a la escuela. El límite de
edad para las escuelas suecas es el 31 diciembre, igual que en las escuelas de
Nueva York, lo cual explica posiblemente el alto grado de correspondencia entre
los resultados del estudio sueco y la
nueva investigación.