Con
la evaluación a los docentes se garantiza que los mejores maestros impartan
clases en las aulas educativas del país; repasó el diputado local del Partido
Nueva Alianza (Panal), Cirilo Salas Hernández.
Tras
celebrar que autoridades educativas en México hayan anunciado que se retoma
dicha evaluación, el ex líder sindical confió en que los docentes reciban de
manera positiva este proceso.
“No
es una carga punitiva sino más bien debe ser un elemento que permita crear los
nuevos programas de capacitación y actualización de los maestros”, dijo.
En
este sentido, se pronunció porque la evaluación sea totalmente integral, que se
evalúen distintos aspectos no sólo los conocimientos de los maestros y los
alumnos sino también que se la infraestructura, la condición socioeconómica y
de salud en la que se encuentran los alumnos.
Salas
Hernández llamó a los grupos opositores a la evaluación a no tomar como “rehén”
a la educación, ya que es un sistema bajo el cual se ha venido trabajando por
años para mejorar los índices en la materia.
“La
educación no puede ser un rehén político, debe verse como una responsabilidad, como
una inversión y nuestro niños y jóvenes requieren mejores escuelas públicas,
maestros y planes de estudio”.