Newsweek en Español
  • Nacional
    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

  • Internacional
  • Horizontes
    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

    personas felices

    ¿A qué edad las personas son más felices? Un estudio lo responde

    Nobel Medicina covid-19

    El Nobel de Medicina es para los precursores de las vacunas de ARNm contra el covid-19

    Curupira Amazonia inteligencia artificial

    ‘Curupira’, el nuevo guardián de la Amazonia dotado de inteligencia artificial

  • Nuestro mundo
    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Megasatélites teléfonos

    Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Salto de ave

    Salto de ave

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
    Ciudad Madero iglesia

    Derrumbe de iglesia en Ciudad Madero deja más de una decena de muertos

    Andrés Roemer detenido

    Andrés Roemer es detenido en Israel acusado de delitos sexuales

    Presenta Tere Jiménez su Primer Informe como gobernadora de Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez su primer informe como gobernadora de Aguascalientes

    Jefatura de Gobierno CDMX

    Los cuatro finalistas de Morena para la Jefatura de Gobierno de la CDMX

    México Eclipse solar

    Eclipse solar del 14 de octubre: esto es lo que debes saber

    Ayotzinapa restos

    Ayotzinapa: restos óseos que podrían ser de los estudiantes serán analizados en Austria

    SEP primaria

    ¿Pasarán o reprobarán? Así se calificará a los niños de primaria según la SEP

    CIDH Ayotzinapa

    La CIDH exige a México romper el ‘pacto de silencio’ y esclarecer el caso Ayotzinapa

    migrantes salud

    Personas migrantes viven en condiciones insalubres en el sur de México

  • Internacional
  • Horizontes
    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

    personas felices

    ¿A qué edad las personas son más felices? Un estudio lo responde

    Nobel Medicina covid-19

    El Nobel de Medicina es para los precursores de las vacunas de ARNm contra el covid-19

    Curupira Amazonia inteligencia artificial

    ‘Curupira’, el nuevo guardián de la Amazonia dotado de inteligencia artificial

  • Nuestro mundo
    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    gato cama

    ¿Tu gato duerme en tu cama? Estos son los riesgos

    disfunción eréctil araña

    Veneno de araña, una alternativa de la ciencia para la disfunción eréctil

    pensamientos negativos

    ¿Suprimir los pensamientos negativos agrava la depresión? Científicos responden

    violencia humana

    Armas primitivas evidencian la historia de violencia de la humanidad

    memoria ejercicio

    ‘Palacio de la memoria’, el ejercicio que nos ayuda a memorizar mejor

    polidactilia

    Raro caso de polidactilia: niña nace con 26 dedos en manos y pies

    extraterrestres México

    Esto necesitas saber sobre los ‘extraterrestres’ presentados en México

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    embarazo adolescentes

    El embarazo en adolescentes va a la baja, pero aún no se canta victoria

    despertador

    ¿Qué daños nos causa posponer el despertador? Un neurólogo responde

    colesterol malo

    Colesterol: el bueno, el malo y el total

    vitaminas embarazo

    ¿Cuáles son las vitaminas que el cuerpo más necesita durante el embarazo?

    Pies pared

    Levantar los pies en una pared reduce el estrés: ‘Duermo como bebé’

    salud sexual

    La salud sexual y la sexualidad no se acaban con la edad

    pasos por día

    ¿Cuántos pasos por día dar para la buena salud? Menos de lo que crees

    fructosa

    ¿Es verdad que el jugo de fruta es malo para la salud?

    Disfunción eréctil

    Disfunción eréctil: conocer el mal para atacarlo

  • Edición Impresa

    Septiembre - Octubre 2023

    Agosto-Septiembre 2023

    Julio-Agosto 2023

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • Todo
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Nobel de Física

    Tres científicos ganan el Nobel de Física por sus experimentos con attosegundos

    Megasatélites teléfonos

    Megasatélites de teléfonos eclipsarán las estrellas, prevé la ciencia

    Bosques templados carbono

    Los bosques templados son los principales captores de carbono en el mundo

    Salto de ave

    Salto de ave

    Nueva York bendecidos animales

    ¿Por qué en Nueva York bendicen a animales como un caimán, un búho y un pitón?

    correr cerebro

    ¿Engañar al cerebro para que correr no sea un martirio? Sí se puede

    Taylen Biggs moda

    Taylen Biggs, la influencer de la moda que conquistó el mundo a los 10 años

    Vacuna Malaria R21:Matrix-M

    R21/Matrix-M, la segunda vacuna contra la malaria, es aprobada por la OMS

    Artículos sexuales

    El mercado de los artículos sexuales crece con un sello feminista

Sin Resultados
Ver todos los resultados
Newsweek EN ESPAÑOL
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Minería urbana y chatarra electrónica

Newsweek México por Newsweek México
27 octubre, 2014
0

Un futuro prometedor para  México con los valiosos  materiales que sistemáticamente tiramos a la basura.

Las sociedades urbanas modernas hemos caído en manos del consumismo que nos lleva a estar siempre atentos a nuevos productos que nos prometen hacer la vida “más fácil”; paradójicamente, esos productos, que por su particular utilidad en su momento nos hicieron la vida más fácil, suelen ser desplazados en ciclos que pueden ir de seis meses en adelante, pero sin darles una vida útil mayor a tres años, y hemos desarrollado un lamentable hábito de “usar y tirar”, lo que provoca un grave problema focalizado y creciente.

Lo que conocemos como chatarra electrónica en esencia es un conjunto de valiosos materiales que tiramos de forma sistemática a la basura, y si bien para cualquiera de nosotros el intentar extraer algo de valor de nuestro viejo celular resultaría casi imposible e incosteable, no lo es así a escala industrial. Si todos estos aparatos electrónicos se colectan para después ser reciclados; este proceso es conocido como minería urbana.

La ciudad de México y su zona metropolitana sobresalen a nivel mundial porque cada año producen cientos de miles de toneladas de desechos electrónicos, gran parte de estos desechos acaban en tiraderos a cielo abierto y rellenos sanitarios causando enormes daños al medio ambiente y la sociedad. 

Debido a esto, la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación del Gobierno del Distrito Federal anunció, en el marco del foro “Alternativas Verdes”, inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto el pasado jueves 16 de octubre en el WTC de Xochitepec, Morelos, el lanzamiento de una iniciativa que pretende controlar y volver a procesar desechos electrónicos tales como tarjetas madre, discos duros, teclados, impresoras, pantallas planas, tabletas electrónicas, celulares, electrodomésticos y una variedad de componentes electrónicos automotrices e industriales que contienen metales altamente contaminantes, pero con gran potencial de ser recuperados mediante la minería urbana y procesos especializados de metalurgia extractiva, los cuales hacen posible separar de esta basura electrónica valiosos materiales como el cobre, plata, oro y platino; pero los más importantes, por su escasez, tienen el potencial contaminar si no se deponen apropiadamente y su alto valor para la industria electrónica y de generación de energía, las tierras raras, 17 elementos de la tabla periódica: escandio, itrio, lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.

El Dr. Lorenzo Martínez Gómez, del Instituto de Ciencias Físicas de la UNAM, campus Morelos, encabeza la iniciativa “Proyecto de innovación tecnológica para establecer una planta de metalurgia extractiva rentable y sustentable de reciclado de chatarra electrónica del Distrito Federal y la zona metropolitana”. Esta planta, que tendrá una inversión inicial de 12 millones de pesos, tendrá capacidad para procesar hasta 10 toneladas al día de chatarra electrónica.

El Dr. Martínez Gómez, quien también encabeza otra iniciativa apoyada por el Conacyt que ha descubierto importantes yacimientos de tierras raras en el territorio nacional, señala que existe un espacio de oportunidad para transformar el problema de la chatarra electrónica en un importante insumo industrial que permita estimular la actividad económica regional.

El mercado mundial

El crecimiento mundial de las energías sostenibles, la informática y las telecomunicaciones han originado gran demanda de minerales de tierras raras, y desarrollado la creatividad de grupos de científicos para encontrarlas y obtenerlas.

China es el primer productor de minerales y aleaciones de tierras raras, posee el 95 por ciento de los yacimientos descubiertos hasta hoy; el cinco por ciento restante de la producción mundial la comparten Corea del Sur, Estados Unidos, Gran Bretaña, Dinamarca, Nueva Zelanda, Afganistán y algunos países africanos. Los yacimientos descubiertos en fechas recientes fuera de China resultan de mucho interés para las grandes empresas mineras del mundo.

Según la Secretaría de Economía, la demanda mundial de tierras raras para el 2016 ascenderá a 160 000 toneladas. México produce menos del uno por ciento de esa demanda.

Un aspecto fundamental de la economía y el manejo sustentable de la chatarra electrónica consiste en desarrollar y controlar el proceso de reciclado desde la minería urbana; es decir, desde la recolección; para separar y seleccionar la chatarra electrónica de manera que facilite su posterior procesamiento y extracción de diversos tipos de metales, mediante metalurgia extractiva. Estos procesos serán realizados en la planta que se proyecta construir en el municipio de Yecapixtla, Morelos, donde se producirán metales o aleaciones listos para ser utilizados de nueva cuenta en los ciclos de proceso de las industrias electrónica, metalmecánica y manufactura.

Resulta interesante que esta iniciativa comienza con la recolección, que puede ser realizada por personal poco especializado hasta llegar a la alta especialización del proceso de metalurgia extractiva, generando así un nuevo ciclo económico donde la materia prima son aparatos que simplemente se tiran a la basura al terminar su vida útil, y que en el mejor de los casos se venden a países que ya poseen la tecnología para extraer de esta “basura”, que compran por pocos cientos de dólares la tonelada, miles de dólares de utilidad y cientos de millones al año.

Hoy en día México recicla muy poco de los cientos de miles de toneladas de chatarra electrónica que produce año con año; obtiene de esta los productos que tienen menos valor en el mercado internacional. De forma que casi regalamos nuestra “materia prima” a países que no solo obtienen grandes utilidades por reciclarla, sino que nos la regresan en forma de nuevos dispositivos electrónicos que volvemos a comprar por cientos o miles de dólares todos los días, repitiéndose el ciclo donde por años hemos colaborado con fidelidad.

La minería urbana y metalurgia extractiva en México pueden ser una nueva actividad que genere gran desarrollo económico no solo en la ciudad de México, zona metropolitana y el estado de Morelos, sino en regiones tan grandes como el Bajío y el norte del país. La materia prima ya la tenemos, se estima que en 2015 produciremos 300 000 toneladas de chatarra electrónica, solo falta procesarla, venderla al extranjero y en un futuro, ¿por qué no?, reutilizarla aquí mismo, fabricando nuevos componentes y aparatos electrónicos, así como generadores de energía para uso local y de exportación.   

 Ramón Zavala es analista político y consultor en ciencia y tecnología.  @zavalaramon

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Leer más

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Leer más

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Leer más

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Leer más

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Leer más

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Leer más

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Leer más

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Leer más
Cargar más
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022