Newsweek en Español
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
  • Nacional
    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    estudiantes

    A los estudiantes les falta interés o aptitud para seguir en la escuela

    Redotex

    ¿En qué consiste Redotex, el medicamento cancelado por la Cofepris?

    García Luna

    FGR obtiene 61 órdenes de aprehensión contra funcionarios ligados a García Luna

    Foro Responsabilidad social

    ‘Las empresas con compromiso entran en un proceso de mejora continua’

    Volcán Popocatépetl

    Se eleva nivel de alerta por actividad del volcán Popocatépetl

  • Internacional
  • Horizontes
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

    GRIPE AVIAR

    Lobos marinos y pingüinos, entre las especies muertas por gripe aviar en Chile

    Patrimonio documental del mundo

    El patrimonio documental del mundo recibe 64 nuevas colecciones

    Duluth Estados Unidos

    Duluth, una ‘ciudad refugio’ contra el cambio climático

    Esclavitud Moderna

    50 millones de personas en todo el mundo padecen esclavitud moderna

  • Nuestro mundo
    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

    Storm Shadow

    Por qué los misiles ‘Storm Shadow’ de Ucrania aterrorizan a Rusia

    Nivel del mar

    Estos países están en riesgo por el aumento del nivel del mar

    elefante prótesis

    Elefante pierde una pata en una trampa; ahora camina con prótesis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    longevidad

    Longevidad aumenta 80 por ciento gracias a estos trucos científicos

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Salud de las mujeres

    Desinformación y machismo merman la salud de las mujeres mexicanas

    Disparos desde tanques K-2

    Disparos desde tanques K-2

    No son horas de olvidar

    ‘No son horas de olvidar’, una cinta sobre el alzhéimer y el exilio  

    hipertensión mujeres

    ‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’

    Hombre Paraplejía

    Un hombre con paraplejia vuelve a caminar gracias a la tecnología

    NASA huracán

    Satélites de la NASA informarán dónde un huracán tocará tierra y con qué intensidad

    Fístula obstétrica

    En el mundo, el 90 % de los embarazos con fístula obstétrica acaban en muerte fetal

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    Plaza Sésamo

    ‘Juega todos los días’: promover el juego como táctica de aprendizaje

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Contenido en contenedor: las redes sociales ayer, hoy y siempre

Newsweek México by Newsweek México
31 marzo, 2014
0

El contenido es de quien lo utiliza, lo genera, y quien lo quiera compartir.

 

Las redes sociales siempre han existido, desde que el hombre se hace preguntas para buscar y resolver su identidad y desde el primer día que se creó una estructura social entre dos humanos, lo cual generó una vinculación de intereses, gustos, motivaciones, contextos y programaciones culturales y sociales. No existe una red social si no existe un conector, que es el vinculador entre dos humanos. Su función es unirlos por un interés en común principalmente. El universo de las redes sociales le ha pertenecido a la sociología, la psicología, la comunicación y, desde hace relativamente poco, a la mercadotecnia e internet.

 

Oficialmente, las redes sociales se ganaron su nombre como tal desde que George Simmel —filósofo y sociólogo alemán— las usó para describir las interacciones sociales entre humanos con las mismas creencias e intereses: “Todos somos fragmentos no solo del hombre en general, sino de nosotros mismos…”, y así definió la interacción social con su contexto y su actualidad de inicios del siglo XX. No estaba nada equivocado. Fue un pionero y visionario. Un siglo después, muy pronto, los hombres se sorprenderían con la capacidad de impacto del contenido generado por hombres cotidianos para hombres cotidianos mediante un conector de actualidad hoy en el siglo XXI: las redes sociales.  

     
EL CONTENIDO QUE NO LE PERTENECE A NADIE Y AL MISMO TIEMPO ES DE TODOS

Hoy, en pleno siglo XXI, vivimos la era del contenido, pertenecemos y estamos en medio de la anarquía del contenido y de la desinformación. ¿Pero por qué llegamos hasta aquí? En buena parte por culpa de las redes sociales y los medios tradicionales. Nadie es culpable en realidad, es una penitencia compartida y parte de nuestra evolución natural y de nuestra selección artificial como método de vida. Es nuestra naturaleza como humanos, unos luchan por hacer la vida más simple y pragmática y otros intentan complicarse la existencia en cada momento. Esto es imparable, impenetrable y también incontenible por naturaleza.

 

Lo que se tiene que hacer es adaptarse, por selección natural, orgánica o artificialmente. Solo aquel que se adapte sobrevivirá, y en este mar de información, desinformación y contenido, lo que importa es filtrar. Quedar con lo más valioso y útil. El contenido es información útil. Por ello las redes sociales han tomado un papel predominante desde hace más de 10 años de forma protagónica en EE UU y América Latina.

 

Antes de que las redes sociales nos secuestraran, el contenido era selectivo y administrado con discreción por intereses y dueños de medios tradicionales de comunicación. Hoy, abril de 2014, el contenido es de todos y de nadie. El contenido está publicado en una primera plana en un periódico de Islandia y, también, quizá con el mismo valor, en un blog o perfil de Facebook de una ama de casa en Argentina. El contenido es de quien lo utiliza, lo genera y quien lo quiera compartir, por identidad, protagonismo o cobertura.

 

Justo ahora que escribo este texto le pregunto a un amigo editor qué opina de las redes sociales. Al escuchar la pregunta su rictus cambia para mal y proyecta estar molesto: “¿Qué, ahora debemos dejarlo todo incluyendo nuestro oficio y correr a abrazar a las redes sociales…?”. Quizá tenga un poco de razón. Las redes sociales están supravaloradas, incomprendidas y un poco de todo esto mezclado. En redes sociales no existen expertos, hay experimentadores. Las redes sociales se perciben ruidosas, abrumadoras, y solo aquellas que mantengan nuestra atención por su contenido prevalecerán. Lo harán si son fiables y comparten contenido veraz.

 

Mi amigo el editor durante nuestra conversación se pregunta y se responde al mismo tiempo: “¿Las redes sociales llegaron para quedarse? Sí, pero solo si suman veracidad…”. A veces, cuando en alguna conferencia me piden describir de forma concreta y rápida lo que son las redes sociales, los dirijo y les pido que imaginemos juntos un enjambre de mariposas aleteando muy rápido sus alas al mismo tiempo por millones. Eso son las redes sociales. Masivas, únicas, incontables, incontrolables, incoherentes, pero en parte una imagen fuerte y poderosa.

 

 

¿Cómo y por qué irrumpieron en nuestras vidas?

 

De forma casual e incontenible. Así llegaron a nuestras vidas. Sin pedir permiso. Se apoderaron de nuestras vidas, de nuestra comunicación y de nuestro contenido. Una ventaja importante es que la redes sociales no tienen conflicto de intereses con nadie. Esto proyecta una sensación de libertad y democracia. Las redes sociales no se comprometen con nadie. Tomaron las directrices y el poder del contenido y lo distribuyeron entre personas de a pie que hoy construyen, destruyen marcas, organizaciones, personalidades y movimientos.

 

Dibujemos una línea en el tiempo. En 1971 se mandó el primer correo electrónico entre dos personas. GeoSites intentó más tarde, en 1994, ser una red social en donde cada persona integrara su contenido mediante portales web informativos. Y todo parecía ir muy bien, pero en 2000 se reventó la burbuja.com y, con ella, muchos inversionistas perdieron dinero y credibilidad en los nuevos medios.

 

MySpace en 2003 devuelve el sentido y compila el contenido de los amantes de la música y su industria. En 2004 nace Facebook en la universidad de Harvard. ¿Los datos duros hoy? Simples y a la vez complejos: Facebook tiene más de 600 millones de usuarios por todo el mundo, Twitter 190 millones de usuarios. Estas dos redes sociales se consolidan como las más sólidas hasta el momento, actúan como la voz de muchos sin nombre, también como evasores de la realidad y llenadores de vacío. Así las cosas, las redes sociales sí llegaron para quedarse, pero no sabemos en qué se transformarán en los próximos 10 años. Y quién lo adivine, probablemente tendrá el poder que otorga el contenido.

 

 

¿A las redes sociales se les tiene miedo o se les utiliza?

 

La respuesta es que a las redes sociales se les debe de tener curiosidad, respeto e instinto para experimentar. Muchas marcas les tienen miedo y el camino no es ese. Conozco marcas y organizaciones que temen salir a generar conversaciones con sus clientes por miedo. La balanza ha cambiado, ahora. Las marcas y los clientes tienen que establecer un diálogo real para lograr un intercambio de mercado. Cito un ejemplo actual que ha logrado llamar mi atención. Esta semana, en México la agencia de publicidad Terán/TBWA tuvo el valor de experimentar con su cliente —Juke de Nissan, un auto de la categoría de los exóticos, querido y odiado en el mercado mexicano—. Lanzaron en redes sociales dos conversaciones para generar contenido a favor y en contra del auto en Twitter: #Jukedislike y #Jukelike, ¿El resultado? 3396 tuits, 26.5 millones de impresiones, 8.1 millones de audiencia y casi un millón de reproducciones en su canal de videos en tan solo cuatro días. ¿Y qué nos dice esto? Que hoy las personas normales construyen o destruyen marcas. ¿Hasta dónde llegarán las redes sociales? Hasta donde lo permitamos. El camino lo trazaremos juntos arrebatándonos el contenido unos a otros muy probablemente. 

 

Paco Santamaría es director fundador de InTrend, the next Marketing, intrendnext.com Twitter: @pacosantamaria

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022