Newsweek en Español
  • Nacional
    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Roger Waters

    Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

    Google Bard

    Google lanza Bard, el robot competidor de ChatGPT

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

No Result
View All Result
  • Nacional
    AIFA aniversario

    El AIFA celebra un año de su inauguración con pocos pasajeros

    Caso Norma Lizbeth

    Caso Norma Lizbeth: vinculan a proceso a estudiante implicada en el homicidio

    Guadalajara

    ¿Cómo Guadalajara ha logrado convertirse en una ciudad contenta?

    Lorenzo Córdova INE

    ¿A cuánto asciende la compensación del INE a Lorenzo Córdova por el fin de su gestión?

    Marcelo Ebrard Libro

    ‘Quiero ser presidente’, la campaña de Marcelo Ebrard rumbo a 2024

    Expropiación Petrolera AMLO

    Así será el mitin con el que AMLO conmemorará la Expropiación Petrolera

    Tesla México

    Tesla en México: firmas de EUA apuestan por el ‘nearshoring’

    Edomex y Coahuila elecciones 2023

    Edomex y Coahuila, rumbo a las elecciones de 2023

    Entidades de México para viajar

    Las entidades de México más peligrosas para viajar, según EUA

  • Internacional
  • Horizontes
    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

    Cash stuffing

    ‘Cash stuffing’, una técnica de moda para ahorrar ante la inflación

    Crisis Agua Niños

    190 millones de niños en 10 países están en peligro por triple crisis del agua

    Cocaína

    Producción de cocaína se dispara ‘drásticamente’ a nivel mundial

    cerebros de enfermos mentales

    Colección de cerebros de enfermos mentales estremece a la ciencia

    leucemia medicamento

    Un medicamento experimental así curó la leucemia avanzada en 18 pacientes

    TikTok mpox

    ‘Videos de TikTok sobre mpox son inexactos y de mala calidad’

  • Nuestro mundo
    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    ‘Subway surfing’, la peligrosa práctica de los habitantes en el metro de Nueva York

    sirena momificada

    El misterio de la espeluznante sirena momificada finalmente ha sido resuelto

    tiburones

    Cómo sobrevivieron los tiburones al asteroide que extinguió a los dinosaurios

    lobo de Tasmania

    Parásitos que se alimentaban del extinto lobo de Tasmania aún existen

    Sam Bateman

    Sam Bateman, el ‘profeta’ preso casado con nueve niñas

    estatura

    Esta ciudad mantiene la misma estatura desde los días del Imperio Romano

    picozapato

    El picozapato: un ave imponente y de aspecto prehistórico

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    droga zombi

    La nueva ‘droga zombi’ conduce a necrosis, amputaciones y muerte

    Enanismo hipofisario

    Enanismo hipofisario: por qué Shauna Rae quedó atrapada en un cuerpo de niña

    temperatura corporal

    La temperatura corporal ha disminuido durante más de un siglo, ¿por qué?

    animales ponzoñosos

    Animales ponzoñosos, el desafío que envenena a la salud pública

    alzhéimer mujeres

    Terapia de reemplazo hormonal, con potencial para prevenir el alzhéimer en mujeres

    ejercicio cerebro

    Seis minutos de ejercicio intenso mantienen el cerebro sano

    carne

    ¿Qué le sucede a tu cuerpo cuando comes carne y lácteos todos los días?

    alcohol

    Qué ocurre en tu cerebro cuando bebes alcohol en exceso

    atragantamiento

    Menores de cinco años deben evitar estos alimentos por riesgo de atragantamiento

  • Edición Impresa

    Marzo - Abril 23

    Febrero-Marzo 2023

    Diciembre-Enero 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    Roger Waters

    Roger Waters enturbia aún más las aguas de la guerra

    Google Bard

    Google lanza Bard, el robot competidor de ChatGPT

    hombre elefante

    Hombre sobrevive a ataque de hiena, pero muere pisoteado por un elefante

    Bacterias buenas

    Cómo funcionan las bacterias ‘buenas’ en el organismo

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    ChatGPT, un desafío de la Unión Europea ante la falta de un marco regulatorio sólido

    Colombia ouija

    Grupo de niñas sufre temblores y pérdida de movilidad tras jugar la ouija

    Kumari

    Kumari

    rocas de plástico

    Rocas de plástico, un ‘alarmante’ hallazgo en una isla remota de Brasil

    Síndrome de Down

    La ola mundial por los derechos de las personas con Down

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Tropicalizando a Lombardi

Newsweek México by Newsweek México
27 enero, 2014
0

Hay quien erróneamente cree que la mercadotecnia deportiva inventó la NFL. Todo lo contrario.

 

La NFL forma parte del paisaje urbano de muchas ciudades mexicanas, basta con voltear en cualquier cruce del DF para descubrir la cantidad de jerseys, gorras o camisetas que pasean por las calles. Es una liga imperialista, a través de sus franquicias ha ido conquistando mercado, y es sin ninguna duda, la organización deportiva más poderosa del mundo.

 

Sin embargo, fuera de México este deporte apenas ha logrado identificación. Aun así, el Superbowl, ese domingo creado para el consumo, consigue meterse en más de 80 cadenas de televisión internacionales transmitiendo en vivo una parte de la cultura estadounidense. Aviones de la armada, fuegos artificiales, el himno norteamericano emotivamente interpretado, homenajes a los veteranos de guerra, las barras y las estrellas al viento custodiadas por US Marines, un espectáculo de música pop al medio tiempo con la estrella de moda y un bloque comercial donde las principales marcas son protagonistas, reúne todos los elementos para entender al estadounidense de a pie: fútbol, pizza, cerveza y televisión. God Bless America.

 

En México existe una gran tradición por el fútbol americano. Antes de los Dallas Cowboys o los Pittsburgh Steellers, equipos muy mexicanos, hubo un enorme desarrollo de este deporte en nuestro país, al grado de convertirse en el primer deporte estudiantil, y a la fecha el único, que ha logrado llenar estadios y convertirse en verdadera pasión nacional.

 

A los primeros campeonatos nacionales, en 1930, agrupados por estudiantes entre el Club Atlético Mexicano, el Centro Deportivo Internacional y el Club Deportivo Venustiano Carranza, continúa la verdadera expansión del fútbol americano con el equipo de Medicina de la Universidad que logra oficialmente el apoyo de la institución para representarla en el campeonato de Primera Fuerza. A partir de aquí, las dos principales casas de estudio, Universidad Nacional y Politécnico, forman una de las historias más conmovedoras y auténticas de cualquiera de nuestros deportes.

 

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que por esas épocas, el balompié no superaba ni en pasión ni convocatoria al americano, como hemos dicho, el único y gran deporte estudiantil que ha existido en México.

 

Jorge Braniff, el Padre Lambert, Salvador Sapo Mendiola, Roberto Tapatío Méndez, los hermanos Uruchurtu, Manuel Rodero, Jacinto Licea, Manuel Neri y Diego García Miravete fundan, consolidan y desarrollan las bases para que el fútbol americano de México forme parte medular de nuestra cultura deportiva. Alrededor de los equipos de Politécnico y Universidad: Poli Guinda, Poli Blanco, Cóndores, Águilas Reales, y agrupados como selecciones, Pumas vs. Burros Blancos, se crea una enorme rivalidad que en algún momento incluso fue capaz de llegar al cine. Era la época dorada del deporte universitario: entre estudiantes, clásicos y rocanrol su popularidad fue arrasadora.

 

 

A la trayectoria de Poli y Pumas se suma en años más recientes un tercero, el Tecnológico de Monterrey. La institución privada consigue competir con su programa de desarrollo deportivo y es con el entrenador Frank González cuando logra un sitio privilegiado en la historia. A partir de González, su figura y personalidad, podemos entender lo que significa hoy en día un equipo estudiantil. Daba miedo entrar en su casillero, más que miedo era respeto porque en aquel lugar se fabricaban profesionales a mano, era un taller de personas. De estudios y deporte, una mezcla ganadora, están hechos los Borregos Salvajes, especie de mexicanos a los que vale la pena seguir.

 

El fútbol americano en México educa, está lleno de valores, tradiciones, pero, sobre todo, obligaciones. Conserva la garantía que viene con el boleto de la piedra filosofal: mente sana en cuerpo sano. A las instituciones que todavía confían en esta olvidada forma de hacer patria tendríamos que apoyar más. Su objetivo siempre es humano, a esos artesanos de ciudadanos como el entrenador Frank González la sociedad les debe un homenaje. Pocos símbolos representan mejor el espíritu sacrificado y valiente de una tierra como Monterrey que el casco de sus Borregos. El cuadro más ganador en la historia del deporte mexicano, una leyenda de vitrina y enciclopedia.

 

De Frank González y su método podrán decirse muchas cosas, la más importante, sin embargo, tiene que ver con la constante búsqueda de la excelencia, y eso, ya sabemos, incomoda, duele, porque la necia costumbre de ganar es algo que puede confundirse con ambición, una palabra que a veces se escribe al margen de la ley. Aquella gorra azul marino, pose de general carpeta bajo el brazo y un acento pocho, resumía el manual del éxito: trabajo, disciplina y lealtad. Frank González anunció su retiro después de 18 títulos, le falló el corazón, esas cosas que la naturaleza decide. En un país donde faltan maestros-entrenadores su filosofía debe ser aprovechada.

 

Pero la NFL es otra cosa. Por más que parezca el mismo deporte, no lo es. Nada se aleja más de todo este espíritu universitario que el Superbowl, la expresión más comercial y dantesca de este deporte, como en algún momento retrata a la perfección Oliver Stone en esa obra de arte llamada Un domingo cualquiera, como el que jugaran los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle. Y es que no hay mejor estrategia de mercadotecnia en una liga que sus grandes juegos. Los primeros fines de semana del año, con los playoffs, la NFL fideliza como nadie a sus fanáticos, adhiere algunos más y convence a sus detractores. Hace cultura. Ahora es cuando nosotros, los villamelones del fútbol americano, entendemos la gran civilización que este deporte ha creado.

 

Hay quien erróneamente cree que la mercadotecnia deportiva inventó la NFL, todo lo contrario. Fue este inmenso deporte y su capacidad de sorprendernos el que desarrolló para el mundo las grandes estrategias que hoy vemos en todos lados. Así que aquí está la NFL, a la que el aficionado mexicano ha hecho parte de sus fines de semana. No puedo definir muy bien qué es lo que causa afición por uno u otro equipo en México. Si los nombres de los equipos, sus colores o cierta afinidad con alguna u otra ciudad. Siempre he creído que los mariscales de campo son el principal motivo para decidirse entre apoyar a una u otra franquicia. La posición del mariscal de campo es probablemente la única en todo el deporte profesional que produce identificación por encima de un equipo. En la década de 1970, cuando el fútbol americano de la NFL estalló en México, hubo quien se hizo vaquero por culpa de Roger Staubach, un All American Boy, y quien se hizo acerero por seguir a Terry Bradshaw, el hombre que vivía bajo la Cortina de Acero. Dos formas distintas de interpretar el juego.

 

De aquella rivalidad entre Dallas y Pittsburgh, Staubach y Bradshaw, surge el fenómeno del jugador franquicia, futbolistas que viven y mueren con el jersey puesto. Los brazos y liderazgo sobre el terreno de juego de un quarterback leyenda construyen dinastías, la afición en la NFL, distinto a lo que sucede en otros deportes, no se hereda, ni se aprende: se encuentra, es intransferible. San Francisco encontró la popularidad durante los años de Montana; Miami, a pesar de tantas desilusiones, tuvo en Dan Marino un poderoso imán de fanáticos. Sucedió lo mismo con los Broncos de John Elway, los Vaqueros de Aikman y los 49ers de Steve Young. Los mariscales de campo a través de la historia van reclutando afición por sí solos, su personalidad influye en el ánimo de las nuevas generaciones que buscan un equipo para saberse parte de una época.

 

El último gran fenómeno de masas, Tom Brady, ha hecho de los Patriotas de Nueva Inglaterra el equipo más popular en nuestros tiempos. Todavía hay quien discute si Peyton Manning, un llanero solitario con todos los méritos, supera las condiciones de Brady en el campo como quarterback. Al margen de anillos y números, la NFL es una liga muy sabia, los Patriotas cautivaron a una nueva generación, Tom Brady lanzó para la historia toda una franquicia, pero Peyton Manning, a partir del próximo domingo puede meterse para siempre en el corazón de millones de seguidores que con un nuevo Superbowl por televisión seguirán tropicalizando a Lombardi. Rodilla en tierra, señores: un aplauso para el fútbol americano en México.  

 

 

José Ramón Fernández Gutiérrez de Quevedo es periodista, escritor y director de operaciones de Publicidad y Clubes de Fútbol en CANAL+ España.

 

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022