Newsweek en Español
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
  • Nacional
    restos humanos Jalisco

    Autoridades encuentran en Jalisco más de 40 bolsas con restos humanos

    Elecciones Edomex y Coahuila

    FGR desplegará más de 400 funcionarios para vigilar elecciones en Coahuila y Edomex

    Edomex elecciones

    Edomex, la ‘minirrepública’ que podría definir las elecciones de 2024

    Copa Monterrey

    Copa Monterrey, una celebración a la gimnasia de México

    hot sale

    El Hot Sale comprueba el auge de las compras en línea en México

    Narcocorridos

    La lista de sitios que vetan los narcocorridos aumenta en México

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para Aguascalientes

    Presenta Tere Jiménez el Plan de Infraestructura 2023 para el estado de Aguascalientes

    Mujer sentenciada violador

    Jueza absuelve a mujer sentenciada por matar a su violador

    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

  • Internacional
  • Horizontes
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Cáncer de Pulmón

    Cómo funcionan los marcadores proteínicos que predicen el cáncer de pulmón

    cáncer de mama tratamiento

    Nuevo tratamiento contra el cáncer de mama reduce riesgo de recurrencia

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    Qué está haciendo la NASA para predecir los tsunamis

    NASA OVNIS

    La NASA analiza el fenómeno de los ovnis en primera reunión pública

    Ricos Caída Fortunas

    Los ricos del mundo ven la mayor caída de sus fortunas en 10 años

    Premio Princesa de Asturias

    Premio Princesa de Asturias para la iniciativa contra enfermedades olvidadas

  • Nuestro mundo
    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    Bombardeos Ucrania

    Ucranianos están hartos y cansados de esconderse de los bombardeos rusos

    novia inteligencia artificial

    ¿Tu novia es un chatbot?

    avión avispas

    Cómo un nido de avispas causó uno de los peores accidentes de la aviación

    Ropa basurero

    Enorme basurero de ropa es visible desde el espacio

    superbacterias

    Cómo hacer frente a la inminente crisis de las superbacterias

    extraterrestres tierra

    ¿Cómo verían el planeta Tierra los observadores extraterrestres?

    granada

    Hombre muere al explotar una vieja granada que pertenecía a su padre

    Esqueleto neandertal

    Un esqueleto neandertal está cambiando lo que sabemos sobre la evolución humana

  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
    fentanilo

    Fentanilo ilegal, el homicida que ha penetrado las calles de México

    Abortos Espontáneos

    Investigación revela que un análisis de sangre prevendría los abortos espontáneos

    Hipertensión arterial

    La hipertensión arterial, uno de los jinetes del apocalipsis

    parto natural

    Vacunas protegen mejor a niños nacidos por parto natural que por cesárea

    piel de pescado

    Cómo se utiliza la piel de pescado en los heridos por quemaduras

    sexo oral

    El sexo oral está incrementando los casos de cáncer de garganta

    Sífilis

    ¿A qué se debe que la sífilis vaya en aumento?

    ansiedad

    ¿La ansiedad juega contigo? La respuesta podría estar en tu corazón

    ketamina

    La ketamina así ayudaría a tratar las lesiones cerebrales en los niños

  • Edición Impresa

    Mayo-Junio 2023

    Abril-Mayo 23

    Marzo - Abril 23

    Todas las ediciones
    Contenido de revista
  • Secciones
    • All
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud
    inteligencia artificial

    Inteligencia artificial, el nuevo aliado de la dermatología estética

    Fentanilo

    El fentanilo reemplaza a la heroína en Nueva York, indica estudio

    Maternidad Nicaragua

    Nicaragua: concurso del vientre más grande celebra la maternidad

    planeta

    La tertulia energética mundial no piensa en el planeta

    Ritual para la longevidad India

    Ritual para la longevidad

    rear alimentos Estados Unidos

    ¿Crear alimentos de la nada? Estos son los experimentos de EUA

    Taylor Swift México

    Taylor Swift visitará México por primera vez con su gira ‘The Eras Tour’

    M360 LATAM

    M360 LATAM, un foco para redes abiertas, 5G, inteligencia artificial e inclusión digital

    Álvaro Uribe

    Un diario ‘valioso y conmovedor’ de la lucha contra el cáncer

No Result
View All Result
Newsweek EN ESPAÑOL
No Result
View All Result

Olga Wornat: “No se dejen, no se callen, no toleren el maltrato de nadie”

Newsweek México by Newsweek México
4 marzo, 2013
0

Para la periodista argentina, el camino de la mujer rumbo al éxito es largo y complejo; y a quien llega le cuesta sangre, sudor y lágrimas.

 

Se define a sí misma como librepensadora y feminista. Nació en Posadas, Misiones, Argentina, y su nombre se lo pusieron en homenaje a su abuela paterna, Olga Pokorny, una checoslovaca dura y valiente que padeció haber nacido mujer en medio de la hostilidad y la cerrazón de la Europa de 1904.

Se llama Olga Wornat y hoy es una periodista y escritora que goza de reconocimiento y prestigio internacional debido, “pura y exclusivamente, a mi fuerza de trabajo y a mi perseverancia. Nadie me regaló nada, no le debo nada a nadie, tuve que luchar de muy abajo para llegar a donde estoy”.

En su largo peregrinar por las salas de redacción, Wornat ha padecido todos los sinsabores del oficio periodístico, el cual sigue privilegiando a los reporteros varones. Ha trabajado en diarios y revistas, entre otros, de España, Argentina, México y Estados Unidos como Interviú, Noticias, Gatopardo y Poder, y cubrió la invasión a Panamá y las guerrillas en Centroamérica de la década de 1980, así como los conflictos armados de Bosnia, Israel, Gaza, Líbano, Siria, Pakistán y Afganistán.

“Aún hoy mi batalla continúa, es de todos los días”, añade la periodista. “Sufrí maltrato, humillación y discriminación, nada diferente a lo que viven y vivieron otras mujeres como yo, que son periodistas.

“Este es un camino en soledad, en esta profesión hay mucho machismo y misoginia, y no lo imagino de otra manera. No por ahora. Miremos los grandes medios de comunicación de México y del resto de América Latina y fijémonos en cuántas mujeres ocupan cargos de dirección, poquísimas. Y no me refiero a la que heredó el sillón porque es la mujer de o la viuda de… Es increíble, pero es así, y en pleno siglo XXI. Por ejemplo, me pasó, la mujer que logra una primicia o una entrevista superexclusiva es mirada con sospechas por sus pares. Y no pocos se preguntan: ‘¿Qué hizo para que le den la entrevista? Seguro que se fue a la cama con el tipo, pero algo hizo…’. No te imaginas cuántas veces escuché esto en una redacción”.

Un cambio interesante

De muy joven se mudó de su natal Misiones a estudiar a la Universidad La Plata, en Buenos Aires. Ingresó a la Facultad de Derecho y luego se cambió a la de Periodismo. En esa época militaba en una organización guerrillera de la izquierda del peronismo, Montoneros, y por seguridad vivió en la clandestinidad y deambulando durante varios años por toda Argentina.

En entrevista con Newsweek en Español, Wornat considera que, en el tema de la igualdad entre hombres y mujeres, los mayores logros están en la educación:

“Según datos de la ONU, en la educación terciaria y universitaria las mujeres superamos a los hombres. El 53 por ciento de los universitarios son mujeres. Este dato es importante porque estas mujeres ingresarán al mercado laboral, a las empresas o a la política.

“En los países gobernados por mujeres el cambio es interesante. Por ejemplo, cuando en Chile gobernaba Michelle Bachelet se estableció el derecho al divorcio y el uso de la píldora del día siguiente, sobre todo para reducir la muerte por embarazos no deseados y embarazos adolescentes. Y durante el gobierno de Cristina Kirchner [en Argentina] se sancionó el feminicidio como violencia de género, se le juzga penalmente, y en su primer mandato sancionó la Ley Universal por Hijo, que amplió el piso de seguridad económica de las familias y favoreció directamente a las mujeres solas que están al frente de sus hogares”.

Wornat es una fervorosa creyente de que el ser humano nunca debe bajar los brazos, ni frente al peor de los escenarios. Los escépticos lo nombran voluntarismo, pero ella prefiere llamarle perseverancia y terquedad. La misma que tenían las mujeres de su familia, un espíritu que las empujaba a seguir vivas, a luchar y a no sentirse vencidas frente a las dificultades del destino.

El camino de la mujer aún “es largo y complejo. Por ejemplo, entre las mujeres de los que se llaman ‘países del primer mundo’ y nosotras, de América Latina, África, países árabes y Asia, hay un abismo. Cualquier estudio serio prueba que a las mujeres profesionales que hemos alcanzado ser exitosas nos ha costado sangre, sudor y lágrimas. Lo hemos logrado solas y a fuerza de prepotencia de trabajo, más allá de que permanentemente tenemos que demostrar y probar que nos merecemos el cargo, y la exigencia hacia nosotras es mayor que hacia nuestros pares masculinos”.

Vivimos en sociedades machistas

“Y los sueldos que ganamos —continúa la periodista— no se igualan de ninguna manera al que cobra un hombre en la misma circunstancia. Pero si nos remitimos a las mujeres que viven en la pobreza, que se han quedado solas con sus hijos, que tienen que salir a trabajar para mantener su hogar y que carecen de tiempo para formarse, que sufren de violencia doméstica o son víctimas de la violencia de la calle, la situación es infinitamente más grave.

“No hay que olvidar que en nuestros países uno de los impedimentos mayores que sufrimos las mujeres es el poder de la Iglesia y la alianza de esta con el poder político. Esto explica por qué en países gobernados por mujeres cuesta tanto legislar sobre el derecho al aborto y para evitar las miles de muertes de mujeres pobres por abortos clandestinos. Esta alianza perversa y retrógrada es un yugo que llevamos sobre nuestras cabezas: no poder decidir sobre nuestro cuerpo”.

En su larga carrera periodística Wornat asimismo ha destacado como escritora. Algunos de sus libros son Menem, la vida privada; Nuestra santa madre, historia pública y privada de la Iglesia católica argentina; y Reina Cristina, vida pública y privada de la mujer más poderosa de Argentina.

Otros títulos son La jefa, biografía no autorizada de Martha Sahagún de Fox, y Crónicas malditas, desde un México desolado, libros que tuvieron mucha relevancia en México, pues en ellos denunció a detalle el presunto tráfico de influencias de los hermanos Bribiesca, hijos de Marta Sahagún, esposa del entonces presidente de México, Vicente Fox. Según lo relatado, debido a este tráfico de influencias los hijos de la primera dama amasaron una cuantiosa fortuna. Esas revelaciones propiciaron una investigación del Congreso de la Unión a las empresas de los Bribiesca.

¿Existe un camino que la mujer deba recorrer para alcanzar el éxito? Contesta Olga Wornat: “No hay caminos establecidos porque vivimos en sociedades machistas, casi misóginas, marcadas por la desigualdad, la violencia de género y la discriminación. Y es curioso porque, salvo pocas excepciones, en casi todos los países de América Latina hay mujeres en los cargos más altos del poder político. Pero son en estos mismos países en donde se registran las tasas más altas de crímenes por violencia de género y hay mayores índices de embarazos adolescentes
y muertes por abortos clandestinos”.

“Nos merecemos mucho más”

Sin embargo, “hemos avanzado inmensamente y es fantástico, pero esto no tiene correlación con la situación que viven las mujeres de cada uno de estos países. Por ejemplo, en México, donde contendió y perdió las elecciones presidenciales Josefina Vázquez Mota, las mujeres son, junto con los niños, las víctimas principales de la violencia del narcotráfico, de la trata de personas y, en algunos estados, son encarceladas y condenadas penalmente por abortar. Esto sin contar la brecha inmensa que separa a las mujeres indígenas de las otras: la discriminación por el color de la piel es atroz y lo podemos ver a diario en cualquier sitio público”.

Ante este panorama, “el único consejo que puedo dar es: no se dejen, no se callen, no toleren el maltrato de nadie. Es un consejo muy elemental y primario que le di a una señora de Durango [México], muy humilde, que en el 2011 acudió a mí para denunciar que su esposo, un cabo del regimiento de la zona, había desaparecido en el cuartel, y ella estaba sufriendo el acoso y el maltrato de los jefes de su marido. Era una mujer muy valiente que, además de sufrir el dolor terrible que significa la desaparición de su compañero, tuvo que hacerse cargo de sus hijos sola y, como si fuera poco, enfrentar a los militares para exigirles la verdad”.

El mensaje final de Wornat —quien en estos días se halla en Caracas, Venezuela, realizando una cobertura periodística sobre la polémica presidencia de Hugo Chávez— para las mujeres del mundo es “participen y no se queden. El poder que nos deben nuestros países nos lo tenemos que ganar solas. La participación en todos los ámbitos, en el barrio, en la escuela, en la universidad, en el trabajo o en la política, es la única manera de que nos escuchen y nos tengan en cuenta. Y la única manera de lograr avanzar. Quedarnos en la queja permanente no sirve. Y, sobre todo, ser solidarias con las otras mujeres porque muchas veces las mujeres somos muy crueles con nuestras pares, y esto enloda el alcance de mayores logros.

“Creo que las mujeres no son conscientes del inmenso poder que tenemos cuando nos decidimos a participar. Somos el 50 por ciento de la humanidad y trabajamos el triple que los hombres. Nuestro rol no solo es estar en la cocina y criar a nuestros hijos. Nos merecemos más, mucho más”.

Información Relacionada

Anuncian cambios en consejo editorial

Dos miembros del consejo editorial de Newsweek Baja California decidieron renunciar al cargo honorario por asuntos personales. Se trata de...

Read more

Qué es el blue monday y por qué nos sentimos tristes

En el tercer lunes de enero es cuando los excesos cometidos por las fiestas decembrinas y el ambiente de festejo...

Read more

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

Toma protesta el gabinete de Jaime Bonilla

El gabinete del gobernador número 15 en Baja California, Jaime Bonilla, tomó protesta este viernes primero de noviembre en la...

Read more

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

Periodismo centrado en el lector: #3deNewsweek

ARTÍCULO DE OPINIÓN Pronto los socios del proyecto vimos que Baja California fue la decisión correcta, y decidimos invertir en...

Read more

Aire respirable, el gran reto en la megalópolis

¿Cuál es la calidad del aire que respiramos, está en deterioro extremo? Newsweek en Español habló con los expertos en...

Read more

México deporta a 98 migrantes por intentar cruzar de forma violenta hacia EE.UU.

migrantes

El gobierno de México deportó a 98 migrantes centroamericanos que detuvo por intentar cruzar de forma violenta hacia Estados Unidos,...

Read more

Nelson Mandela, el hombre que salió de prisión siendo más humano

Nota del editor: Esta nota fue publicada en diciembre de 2013, poco después de la muerte de Mandela.   Sus...

Read more

Pemex, la petrolera mexicana que cumple 80 años en medio de su peor crisis

Pemex

A 80 años de la expropiación petrolera y la creación de Pemex, la industria atraviesa uno de sus momentos más...

Read more
Load More
Newsweek en Español

© 2022

Secciones

  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
  • Países
  • Salud
  • Edición Impresa
  • Secciones

Síguenos

No Result
View All Result
  • Nacional
  • Internacional
  • Horizontes
  • Nuestro mundo
  • Estados
    • Aguascalientes
    • Baja California
    • Durango
    • Hidalgo
    • Puebla
  • Países
    • América
    • Argentina
  • Salud
  • Edición Impresa
    • Todas las ediciones
    • Contenido de Revista
  • Secciones
    • Ciencia y tecnología
    • Cultura
    • Horizontes
    • In-Focus
    • Negocios
    • Nuestro mundo
    • Opinión
    • Periscopio
    • Salud

© 2022